Chile afirma que pondrá salud de trabajadores por sobre de la producción minera
Publicado hace 5 años

El ministro Baldo Prokurica comentó que es imposible predecir si la propagación del virus obligará en el corto plazo a tomar medidas más drásticas, como una reducción o paralización de la producción.
Sin una “bala de plata” que le permita terminar con el brote del nuevo coronavirus, el Gobierno chileno ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores de su vital sector minero, incluso si afecta la producción, dijo el ministro del sector.
Tras meses sin sentir impacto de la pandemia y de un positivo desempeño, la industria del cobre -del que Chile es el mayor productor mundial- comenzó a ver un alza de contagios, llevando a empresas como la estatal Codelco a reducir su actividad.
El ministro Baldo Prokurica comentó que es imposible predecir si la propagación del virus obligará en el corto plazo a tomar medidas más drásticas, como una reducción o paralización de la producción.
"En esta materia no hay una bala de plata. Dar una opinión en esta materia es francamente una posibilidad muy cierta de equivocarse", aseguró.
El funcionario valoró que las empresas hasta ahora hayan logrado mantener controlado el virus, ya que sólo un 2% de los 227 363 trabajadores mineros se han contagiado.
Aun así, el Gobierno busca que se cumplan los estrictos protocolos sanitarios, mientras las empresas han reducido el número de personas en faenas, aplican exámenes preventivos y otros controles sanitarios.
"Las prioridades que el presidente de la República y que este ministro le ha dado a las empresas es cuidar la vida y la salud de los trabajadores, y en tanto y cuanto sea posible, mantener en pie esta actividad", destacó.
Sin embargo, explicó que no han tenido muchas denuncias de incumplimientos de los protocolos y se han hecho 2 768 fiscalizaciones y 4 992 inspecciones en la industria.
En Chile, además de la gigante estatal Codelco, operan gigantes globales como BHP, Anglo American, Glencore y Antofagasta.
Mejora en precio
El funcionario detalló que si hay una positiva evolución de la pandemia, con baja de casos, finalmente el sector tendría un impacto de producción de unas 200,000-240,000 toneladas menos, como estimó la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
"Si por el contrario, la pandemia genera una situación de una ampliación o aumento de casos, eso va a generar un cuadro mucho mayor", advirtió.
A medida que la pandemia ha avanzado, los precios del metal rojo han ido ganando terreno por las dificultades de productores y una mejora en la expectativa de demanda.
Prokurica dijo que en la medida que China, Europa y Estados Unidos vayan "acercándose a una normalidad" se dará una mejoría en el valor del cobre.
“El precio de hoy de US$ 2.77 (por libra) es un precio muy importante, interesante, que se ajusta más a la realidad. Esto debiera mantenerse porque de manera alguna va a haber mayor producción de cobre, lo único que puede haber es menor producción”, afirmó.
Fuente: Reuters / Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera