China liberará reservas de cobre, aluminio y zinc para estabilizar precios
Publicado hace 4 años

La noticia se conoció en un momento en que Pekín lucha por enfriar un aumento en el precio de los metales este año, impulsado por una recuperación económica postpandémica.
China anunció planes para liberar metales industriales de sus reservas nacionales para frenar los precios de las materias primas, en lo que según algunos analistas podría ser el primer movimiento de este tipo en una década por parte del principal consumidor mundial de metales.
La Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas dijo en su sitio web que liberará cobre, aluminio y zinc en lotes a empresas de procesamiento y fabricación no ferrosas “en un futuro cercano” a través de una subasta pública.
La noticia se conoció en un momento en que Pekín lucha por enfriar un aumento en el precio de los metales este año impulsado por una recuperación económica postpandémica, una amplia liquidez global y compras especulativas que han mermado los márgenes de los fabricantes.
Los precios fabriles en China subieron en mayo a su ritmo anual más rápido en más de 12 años, debido al alza de los precios de las materias primas, lo que redujo los márgenes de beneficio de las empresas y puso en evidencia las presiones de los precios mundiales.
Mientras la especulación rondaba en torno a la decisión antes de que fuera confirmada por el Gobierno, Citi dijo en una nota el lunes que podría ser parte de “esfuerzos para tomar medidas enérgicas contra los aumentos de precios de las materias primas mediante la gestión de las expectativas del mercado y disuadiendo a los especuladores, más que una resolución de cualquier escasez de material físico”.
Citi dijo que la última liberación de existencias estratégicas reportada en China -que no incluyó cobre- fue en noviembre del 2010. La casa de análisis estatal Antaike hizo paralelismos entre el anuncio y lo ocurrido en el 2010.
La mayoría de los metales básicos cotizó con fuertes bajas en la sesión asiática del miércoles.
El cobre referencial en Londres tocó un récord máximo de US$ 10,747.50 la tonelada en mayo, tras trepar más de un 60% desde marzo del año pasado, cuando el nuevo coronavirus destruyó la demanda.
El aluminio en Shanghái tocó su nivel más alto desde el 2010 en mayo, mientras que el zinc saltó a su nivel más alto desde el 2007.
“Las autoridades chinas están intentando ayudar a respaldar los márgenes en (su) industria manufacturera, ya que han visto que es complicado transferir esos costos a los usuarios finales”, dijo Anna Stablum, de Marex Spectron.
El comunicado de la administración no dio detalles sobre las cantidades de metal que se venderán, el proceso de subasta o qué fabricantes podrán participar.
Citi estima que las reservas estatales de China ascienden actualmente a 2 millones de toneladas de cobre, 800,000 de aluminio y 350,000 de zinc, según los registros de compras y ventas anteriores.
Fuente: Gestión / Reuters

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad Mixta en Exploración Geológica: Innovación para modelar ya . . .
10/Sep/2025 4:42pm
La realidad mixta revoluciona la exploración geológica minera al combinar realidad aumentada y virtual para modelar y . . .
Top 5 de los camiones mineros más modernos: innovación, potencia y s . . .
10/Sep/2025 4:34pm
Descubre los camiones mineros más modernos del mercado: Komatsu, Caterpillar, BelAZ y Liebherr lideran con modelos elé . . .
TECNOMINPRODUCTOS: Plataforma B2B de insumos y soluciones para la indu . . .
10/Sep/2025 4:31pm
TECNOMINPRODUCTOS conecta a empresas con insumos, repuestos críticos y equipos de alto rendimiento. Una plataforma B2B . . .
Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30% . . .
10/Sep/2025 4:29pm
Además de mejorar la eficiencia energética, esta tecnología contribuye a la reducción de fallas, la disminución de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera