Tecnología Minera
FLSmidth

Cobre cae a mínimo de 40 meses ante nerviosismo por impacto económico del coronavirus

Publicado hace 5 años

Cobre cae a mínimo de 40 meses ante nerviosismo por impacto económico del coronavirus

El metal rojo ha perdido 17%, desde que tocó un máximo de ocho meses de US$ 6 343 la tonelada a mediados de enero.

Los precios del cobre se desplomaban hoy hasta su menor nivel desde noviembre del 2016, ya que a los inversores temían que las cuarentenas ordenadas en Europa y Estados Unidos para frenar el avance del coronavirus erosionen aún más la demanda de metales industriales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía 4.21% a US$ 5 230 la tonelada (1157 GMT), hasta su menor nivel al menos desde noviembre de 2016. El cobre, a menudo usado como medición de la salud económica global, ha perdido 17% desde que tocó un máximo de ocho meses de US$ 6 343 la tonelada que alcanzó a mediados de enero.

“A pesar de las cifras muy, muy negativas de China durante el último fin de semana en términos de producción industrial e inversión en rentas fijas, de todas formas diría que la postura general es que China se va a recuperar”, dijo Carsten Menke, analista de la firma Julius Baer en Zúrich.

La producción industrial de China, el mayor consumidor mundial de cobre, se contrajo a su mayor ritmo en 30 años en los dos primeros meses del año.

Pero las caídas de los metales básicos de entre 2% y 5% eran moderadas en relación a la aguda liquidación de los mercados de acciones y de energía, que sufrían derrumbes de 8% o más.

Eso ocurría en buena parte porque alrededor de la mitad de la demanda de metales procede de China, donde los nuevos casos de coronavirus han caído drásticamente y se espera que el gobierno despliegue vastos estímulos para alentar el gasto.

La Reserva Federal de Estados Unidos recortó las tasas de interés a cerca de cero el domingo y se comprometió a expandir su hoja de balance en al menos US$ 700 000 millones en las próximas semanas, pero el anuncio no ayudó a calmar el pánico por la crisis económica que se está gestando debido a la pandemia.

“Por supuesto, hay un impacto en los mercados de metales en base a lo que ocurre fuera de China en este momento, sin considerar la aversión al riesgo generalizada. La otra mitad de la demanda global (de metales) está afuera de China”, declaró Menke.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajaba 1.16% a US$1 066.50 la tonelada; mientras que el zinc perdía 1.66% a US$ 1 952 la tonelada; el níquel retrocedía 3.41% a US$ 11 895 la tonelada; el plomo declinaba 2.06% a US$ 1 706.50 la onza y el estaño caía 3.17% a US$ 15 445 la tonelada.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo se fabrican y desarrollan tecnológicamente los camiones autóno . . .

12/Aug/2025 5:13pm

Integración de hardware robusto, pilas de software deterministas, simulación avanzada y normas de seguridad definen la . . .

VER MÁS

Tecnología

Filtrado y espesado de relaves: Métodos y beneficios para reducir vol . . .

12/Aug/2025 5:10pm

Descubre cómo el filtrado y espesado de relaves optimiza la gestión minera, reduce volumen y humedad, mejora la recupe . . .

VER MÁS

Noticia

Una nueva investigación revela la fuente de los yacimientos de litio . . .

12/Aug/2025 5:09pm

Se produce a medida que aumenta la demanda del mineral crítico, utilizado en baterías para vehículos eléctricos, tel . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina busca desarrollar uno de los mayores proyectos de litio del . . .

12/Aug/2025 5:07pm

La alianza unifica tres proyectos de salmuera de litio en Salta con una inversión conjunta de USD 1.800 millones y capa . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO