Tecnología Minera
FLSmidth

Cochilco: “La actual alza del precio del metal no tiene las características de un superciclo”

Publicado hace 4 años

Cochilco: “La actual alza del precio del metal no tiene las características de un superciclo”

La Comisión Chilena del Cobre proyecta que el precio promedio del commodity llegará a US$ 4.20 la libra al cierre de 2021.

La caída de los inventarios de cobre en las principales bolsas del mundo, a mínimos de más de 20 años, ha impulsado fuertemente el precio del cobre.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Rivero, destaca que la crisis de abastecimiento de energía en China ha potenciado las expectativas de que país asiático disminuya su capacidad de producción de cobre.

De esta forma, si bien afirma que le queda un largo espacios al commodity para seguir subiendo de precio, aún está muy lejos de comenzar un “superciclo”.

¿Cuáles son los riesgos y ventajas que ven para el cobre?

Desde el punto de vista de un país productor de cobre, como es Chile, la caída en los inventarios que genera un aumento en el precio del metal es positivo, tanto desde la perspectiva de las exportaciones, como de los ingresos fiscales. Sin embargo, en el actual contexto global de alzas en los precios de los commodities, se potencian las expectativas de un ciclo de inflación mundial, aunque, por el momento, con características de corto plazo.

En 2006 ocurrió un hecho similar cuando los inventarios cayeron por el auge industrial de China. ¿Qué podemos esperar ahora?

Por el momento, todo indica que el actual ciclo en que se encuentra el precio del metal rojo es de corto plazo. Las expectativas para 2022 apuntan a una condición de superávit de cobre. Esto implica que el precio debiera comenzar a atenuarse en el transcurso de 2022, para situarse en un promedio anual de US$ 3.95 la libra.

¿Ha cambiado sus proyecciones sobre el precio del cobre?

En nuestro informe trimestral, se proyectó que el precio promedio anual del cobre para 2021 se ubicaría en US$ 4.20 la libra y, para el año 2022, en US$ 3.95 la libra.

¿Un hecho como éste podría desencadenar un “superciclo” de los commodities?

La actual alza del precio del metal no tiene las características de un superciclo; es decir, no existen factores estructurales que induzcan un alza continua del precio de largo plazo. Por lo general, un superciclo tiene una duración promedio de 10 años. Las actual estrechez de oferta es, más bien, un fenómeno común.

¿Qué espera para 2022?

Para el próximo año se proyecta un escenario de superávit de oferta de metal. Esto, no obstante de las buenas perspectivas del precio en el largo plazo, apoyado por el crecimiento de la electromovilidad, la generación de energías renovables no convencionales, la reducción de la huella de carbono, etc. Todas tecnologías con mayor tasa de utilización de cobre que las del presente. Si bien anticipan un crecimiento en la demanda, también lo hacen de la oferta a un ritmo similar.

Fuente: Diario Financiero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .

07/Nov/2025 5:08pm

El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .

VER MÁS

Tecnología

Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .

07/Nov/2025 5:06pm

Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .

VER MÁS

Ampliación

Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .

07/Nov/2025 4:59pm

Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .

VER MÁS

Noticia

Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .

07/Nov/2025 4:56pm

Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO