Tecnología Minera
FLSmidth

Codelco genera 20% más de excedentes a junio: US$380 millones

Publicado hace 5 años

Codelco genera 20% más de excedentes a junio: US$380 millones

Codelco produjo en el primer semestre 744.000 toneladas de cobre fino, esto es 4,7% más que en similar período de 2019.

En este primer semestre, y en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, Codelco produjo 744.000 toneladas de cobre fino, 4.7% más que en el mismo período de 2019, y generó excedentes por US$ 380 millones, cifra que supera en casi 20% la de los seis primeros meses del año pasado, así lo dio a conocer el pasado viernes la estatal.

La Corporación hizo hincapié en que las tempranas medidas adoptadas para proteger la salud de sus trabajadores permitieron mantener la continuidad operacional. Junto con ello, precisan que el mayor tratamiento en las plantas y la mejor ley del mineral, explican el incremento de 34.000 toneladas de producción respecto del pasado ejercicio.

El costo directo, C1, tuvo una baja considerable de 9% al alcanzar 129,9 centavos de dólar la libra (c/lb), 12,4 centavos menos que los 142,3 c/lb del año pasado. “Esta cifra se explica por la mayor continuidad operacional de nuestras fundiciones, lo que mejoró la cartera de productos de la estatal; la mayor producción; el aumento en la venta de subproductos, como el molibdeno; y el efecto positivo de un dólar más alto”, indica Codelco en su comunicado.

El costo neto a cátodo, C3, en tanto, tuvo una importante disminución de 17% respecto del mismo período del año anterior, al alcanzar 207,7 c/lb, que se explica por las mismas razones del costo directo, a las que se suman los menores gastos no operacionales. Además, los costos C3 del año pasado incluyen los efectos de las negociaciones colectivas del período.

La generación operacional de caja, Ebitda, por su parte, alcanzó US$1.881 millones, un 18% mayor que el mismo período del año anterior, con un margen de 36%.

“El buen desempeño operacional y de gestión de costos le permitió a la Corporación alcanzar excedentes por US$ 380 millones, casi 20% sobre los US$ 318 millones del año anterior, a pesar de una mayor carga por la depreciación de los activos de la empresa dado el fuerte nivel de inversiones y el menor precio del cobre de 11.4%, el que, afectado por la crisis sanitaria, promedió en el periodo US$ 2,48, contra US$ 2,80 la libra en el primer semestre de 2019”, subrayan.

Proyectos

Finalmente, desde Codelco destacan que los principales proyectos de desarrollo no han visto afectadas sus fechas proyectadas de inicio de operación, a pesar de la detención temporal ocurrida en algunos contratos para minimizar el riesgo de contagio en las faenas.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO