Codelco no usará aeropuerto de ciudad minera por brote de COVID-19
Publicado hace 5 años

Codelco dijo que recomendará a empresas contratistas a que implementen la misma medida, con el objetivo de reducir aún más el flujo de ingreso y salida de la ciudad a través del terminal aéreo.
La mayor productora de cobre del mundo, la estatal chilena Codelco, informó que dejará de utilizar el aeropuerto El Loa, de la ciudad norteña de Calama, como nueva medida para enfrentar el alza de contagios por COVID-19 que presenta la urbe minera.
Mediante un comunicado, la compañía informó que los trabajadores de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales comenzarán a regirse por la nueva norma a partir del cambio de turno del próximo miércoles 1 de julio.
Asimismo, la empresa estatal señaló que recomendará a empresas contratistas a que implementen la misma medida, con el objetivo de reducir aún más el flujo de ingreso y salida de la ciudad a través del terminal aéreo.
"Se trata de una medida transitoria que será revisada permanentemente de acuerdo a los antecedentes que entregue la autoridad", sostiene el comunicado.
El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga, es citado por el comunicado, en donde dice que "si bien sabemos que no todo el flujo del aeropuerto está directamente relacionado con nuestras operaciones, hemos determinado dejar de utilizar esta vía de transporte como una medida que esperamos reduzca la exposición de las personas y redunde en mayor prevención".
Cabe recordar que de acuerdo al último informe epidemiológico realizado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), al 27 de junio la región de Antofagasta, en donde se encuentra emplazada la ciudad de Calama, es la tercera en el país con mayor cantidad contagios, acumulando 8 591 casos; 3 847 de ellos domiciliados en la ciudad minera.
“Efectivamente en la región de Antofagasta hemos visto un aumento en el número de casos. Particularmente Calama ha sido una de las comunas (unidad administrativa territorial que abarca una ciudad o sector de ciudad) donde hemos visto el mayor número de casos en los últimos días”, admitió la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, al ser consultada por el estado de la ciudad en la rueda de prensa posterior al balance diario sobre coronavirus.
"El día miércoles (1 de julio) vamos a probablemente anunciar medidas en función de cómo ha ido avanzando la incidencia, el número de casos nuevos para poder tomar medidas más efectivas", aseguró Daza.
Cabe señalar que Calama no es la única ciudad minera que ha visto en aumento las cifras de nuevos contagios por COVID-19. En la zona central del país, la ciudad de Rancagua también ha llamado la atención de los medios. La urbe minera cuenta a su vez con 3,257 casos.
Actualmente Chile tiene casi 276,000 casos de contagios acumulados a la fecha, lo que lo mantiene como el sétimo país a nivel mundial y tercero a nivel latinoamericano con mayor cantidad de personas infectadas. Esto, según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Fuente: Gestión / EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera