Colombia: oro, níquel y carbón registraron aumentos en producción para el segundo trimestre
Publicado hace 4 años

Los resultados destacan la recuperación en la producción de carbón térmico en Cesar y La Guajira, con 7,46 millones de toneladas.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, reveló que durante el segundo trimestre de 2021, se registraron aumentos en la producción de los minerales más relevantes (carbón, oro y níquel), mientras se fortaleció la diversificación de la canasta de producción de minerales.
Por ejemplo, de acuerdo con los datos de la cartera, para el carbón hubo un crecimiento de 39.9 % de la producción en el país frente al mismo periodo del año pasado, al alcanzar 13,6 millones de toneladas.
En estos resultados se destaca la recuperación en la producción de carbón térmico en Cesar y La Guajira, con un aporte de 7,46 millones de toneladas (54.74 %) y 5,36 millones de toneladas (39.33 %), respectivamente, aunque aún queda camino por recorrer frente a los resultados prepandemia, teniendo en cuenta que aún es distante del potencial real de producción.
Adicionalmente, el aumento en la demanda internacional del carbón se dio -principalmente- por la escasez de gas natural, un mayor consumo eléctrico por las olas de calor en Asia y la recuperación económica de las grandes potencias.
Respecto a la producción de los minerales metálicos, el oro presentó un aumento de 46.6%, en el segundo trimestre de 2021, frente al mismo periodo del año pasado, al lograr una producción 14,66 toneladas.
Por su parte, la producción de níquel tuvo un incremento anual del 14% en el segundo trimestre 2021, que llegó a 24,2 millones de libras, en las que vale destacar la ampliación del área de explotación en el municipio de Planeta Rica bajo el cumplimiento de todos los requisitos, cuya producción aportó 2,37 millones de libras.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, afirmó que “avanza la reactivación sostenible de Colombia, con el sello de una Minería A Lo Legal. Los incrementos en la producción de los minerales metálicos, así como del carbón, llegaron a dos dígitos frente al año pasado. Estos resultados impulsarán las obras que transforman vidas en los territorios donde operan, gracias a los recursos de regalías producto de la actividad extractiva”.
Por otro lado, el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán pronunció que “el país tiene potencial para la extracción y la exportación de minerales demandados por la Transición Energética, lo que brinda oportunidades de diversificar la canasta minera y aportar en el desarrollo y la reactivación de la economía nacional”.
Con la reactivación sostenible poscovid, igualmente avanza la Agenda Carbón liderada por el Ministerio de Minas y Energía en sus 4 ejes: competitividad, seguridad y legalidad, adaptación y transición y fortalecimiento institucional.
Fuente: La República (Colombia)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .
03/Oct/2025 4:31pm
Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .
Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .
Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .
03/Oct/2025 4:25pm
Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .
Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .
03/Oct/2025 4:23pm
Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera