Tecnología Minera
FLSmidth

Colombia realizará ronda de licitación por áreas mineras de oro a principios de 2022

Publicado hace 3 años

Colombia realizará ronda de licitación por áreas mineras de oro a principios de 2022

Colombia abrió cinco áreas de cobre a licitación a principios de este año, uno de ellos ubicado en la provincia de La Guajira y adjudicado a Carbomas SAS en septiembre.

Colombia comenzará a recibir ofertas en su primera ronda de licitación para contratos de exploración de oro a principios de 2022, dijo el jefe de la Agencia Nacional de Minería, mientras el país andino continúa sus esfuerzos para diversificar su producción de minerales.

Colombia ha aclamado, durante mucho tiempo, sus depósitos de oro y cobre entre otros minerales que aún no han sido explotados, en gran medida, como el futuro de su industria minera, especialmente en medio de problemas de producción y precios del carbón.

"Lo que esperamos es tener la primera ronda de extracción de oro a principios del próximo año", dijo a Reuters Juan Miguel Durán, al margen del Simposio de Oro de Colombia en Medellín.

Las áreas que se ofrecerán en la ronda están repartidas por todo el país, dijo Durán, y estarán sujetas a contraofertas.

La agencia discutirá los posibles proyectos con las comunidades locales y los gobiernos, mencionó Durán, con miras a allanar el camino para las empresas que obtengan contratos.

También proporcionará información técnica inicial y comenzará a contactar con los reguladores ambientales.

“Todo esto ayuda al inversionista a tener mucha más información”, dijo.

“Es la primera vez que nosotros, como Agencia, como autoridad minera, estamos proponiendo áreas, no estamos esperando recibir propuestas en áreas específicas”.

La precalificación no obliga a las empresas a participar y les permite pujar en rondas futuras.

Durán no dio una estimación de cuánta inversión potencial puede atraer la ronda.

Los proyectos mineros a gran escala en Colombia enfrentan importantes obstáculos regulatorios y de seguridad.

AngloGold Ashanti dijo el mes pasado que su proyecto de cobre Quebradona se retrasará por la suspensión de un proceso de autorización ambiental.

Mientras tanto, Zijin Mining de China ha dicho que la producción en su proyecto Buritica, comprado en 2019 por mil millones de dólares, se está viendo seriamente afectada por la presencia de mineros ilegales.

Colombia abrió cinco áreas de cobre a licitación a principios de este año, uno de ellos ubicado en la provincia de La Guajira y adjudicado a Carbomas SAS en septiembre, con un contrato a 30 años.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .

16/Sep/2025 4:45pm

Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .

VER MÁS

Tecnología

Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .

16/Sep/2025 4:43pm

Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .

VER MÁS

Noticia

Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .

16/Sep/2025 4:41pm

La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .

16/Sep/2025 4:39pm

Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO