Tecnología Minera
FLSmidth

Cómo gestionar la transición a minería subterránea con continuidad operacional

Publicado hace 1 mes

Cómo gestionar la transición a minería subterránea con continuidad operacional

La transición hacia la minería subterránea plantea desafíos técnicos, logísticos y organizacionales que deben ser gestionados estratégicamente para garantizar la continuidad operacional.

Ante el agotamiento de reservas superficiales y la necesidad de sostener la producción en el largo plazo, numerosas operaciones mineras en Perú y América Latina están optando por migrar hacia modelos subterráneos. La transición hacia la minería subterránea, sin embargo, plantea desafíos técnicos, logísticos y organizacionales que deben ser gestionados estratégicamente para garantizar la continuidad operacional.

Especialistas del sector coinciden en que uno de los pilares para una transición exitosa es la planificación anticipada y la integración de equipos multidisciplinarios, que permitan diseñar un cambio progresivo, minimizando los impactos en la producción. No se trata solo de perforar un túnel, sino de rediseñar completamente los sistemas de extracción, ventilación, seguridad y logística en sincronía con la operación actual.

La clave está en implementar modelos de transición híbridos, donde la operación a tajo abierto coexista temporalmente con el desarrollo subterráneo, utilizando herramientas digitales como gemelos digitales, sistemas de simulación y monitoreo en tiempo real para anticipar riesgos y ajustar los planes dinámicamente. Además, las nuevas tecnologías de carguío automatizado, transporte bajo tierra y control remoto están permitiendo mantener los niveles de productividad, incluso en condiciones más complejas.

Otro aspecto crucial es la gestión del cambio organizacional. La migración hacia minería subterránea implica una transformación en la cultura operativa y en los perfiles del personal. La capacitación, reentrenamiento y la incorporación de talento especializado son esenciales para mantener altos estándares de seguridad y eficiencia durante el proceso.

Empresas líderes en Perú ya están aplicando este enfoque. Casos como el de Nexa Resources y su mina Cerro Lindo, que desde hace años opera bajo tierra con altos niveles de automatización, demuestran que es posible mantener e incluso mejorar los indicadores operativos durante y después de la transición.

La coordinación con autoridades regulatorias y comunidades locales también es parte del éxito. Un proceso transparente, con diálogo constante y compromiso ambiental, facilita los permisos y garantiza la sostenibilidad social del proyecto.

En un contexto donde la eficiencia, sostenibilidad y continuidad son prioritarias, gestionar la transición a minería subterránea de forma estratégica ya no es una opción, sino una necesidad para el futuro del sector.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .

16/Jul/2025 4:38pm

La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .

16/Jul/2025 4:34pm

La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .

VER MÁS

Inversión

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .

16/Jul/2025 4:32pm

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .

16/Jul/2025 4:30pm

Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO