Cómo la Inteligencia Artificial y el Edge Computing están reconfigurando el sector energético
Publicado hace 1 mes

La transformación digital del sector energético está alcanzando un nuevo nivel con la integración acelerada de la Inteligencia Artificial (IA) y el Edge Computing.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Estas tecnologías no solo están optimizando la producción, distribución y consumo de energía, sino que están reconfigurando la forma en que las empresas del rubro toman decisiones en tiempo real, reducen emisiones y aseguran la resiliencia operativa.
En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en ejes estratégicos, la IA ha demostrado ser una herramienta crucial para analizar grandes volúmenes de datos provenientes de sensores, redes inteligentes y sistemas de generación renovable. Esta capacidad predictiva permite anticipar fallas, mejorar el mantenimiento de activos críticos y ajustar la oferta a la demanda con mayor precisión. A su vez, tecnologías como el *machine learning* están facilitando la automatización de procesos complejos en centrales hidroeléctricas, solares y eólicas, contribuyendo a una operación más inteligente y autónoma.
Por su parte, el Edge Computing permite que el procesamiento de datos ocurra cerca del lugar donde se generan, evitando retrasos asociados al envío de información a centros de datos centralizados. Esto ha sido clave en entornos remotos, como subestaciones o parques eólicos, donde las condiciones operativas requieren respuestas inmediatas. Con estas soluciones, las empresas energéticas pueden actuar con latencia mínima, lo que mejora el control en tiempo real y fortalece la ciberseguridad al reducir puntos vulnerables de transmisión de datos.
El futuro de la energía está en la capacidad de reaccionar rápido y de manera inteligente ante los desafíos del entorno. La IA y el Edge Computing nos están dando ese poder. Además, añadió que estas tecnologías están habilitando nuevos modelos de negocio basados en datos, lo que abre oportunidades para una energía más accesible, confiable y limpia.
La implementación de estas soluciones ya está mostrando resultados tangibles en América Latina. En Perú, por ejemplo, compañías líderes en generación eléctrica han comenzado a aplicar analítica avanzada en sus redes para reducir pérdidas técnicas y maximizar la vida útil de sus equipos. Asimismo, se están desplegando nodos de computación en el borde para monitorear variables críticas en tiempo real, lo que representa un cambio estructural en la gestión de infraestructuras energéticas.
Con un panorama energético cada vez más interconectado, descentralizado y orientado a la sostenibilidad, la fusión de la IA y el Edge Computing se posiciona como un pilar fundamental para afrontar los retos del cambio climático, la seguridad energética y la transformación de la matriz productiva.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo se fabrican y desarrollan tecnológicamente los camiones autóno . . .
12/Aug/2025 5:13pm
Integración de hardware robusto, pilas de software deterministas, simulación avanzada y normas de seguridad definen la . . .
Filtrado y espesado de relaves: Métodos y beneficios para reducir vol . . .
12/Aug/2025 5:10pm
Descubre cómo el filtrado y espesado de relaves optimiza la gestión minera, reduce volumen y humedad, mejora la recupe . . .
Una nueva investigación revela la fuente de los yacimientos de litio . . .
12/Aug/2025 5:09pm
Se produce a medida que aumenta la demanda del mineral crítico, utilizado en baterías para vehículos eléctricos, tel . . .
Argentina busca desarrollar uno de los mayores proyectos de litio del . . .
12/Aug/2025 5:07pm
La alianza unifica tres proyectos de salmuera de litio en Salta con una inversión conjunta de USD 1.800 millones y capa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera