Cómo la tecnología 3D está transformando la evaluación de yacimientos minerales
Publicado hace 1 hora

Una nueva metodología para estimar densidad aparente en materiales fragmentados está siendo adoptada de manera global como alternativa a técnicas tradicionales con alta variabilidad.
Uno de los problemas más antiguos en la exploración minera acaba de encontrar una solución tecnológica. Estimar con precisión la densidad aparente -o bulk density- de testigos friables, aquellas muestras geológicas que se desmoronan fácilmente, ha sido históricamente una tarea compleja, plagada de imprecisiones y resultados poco confiables.
Se trata de un parámetro clave en minería: la densidad incide directamente en la estimación de recursos y reservas y, por tanto, en la viabilidad económica de un yacimiento. Pero cuando el material está fragmentado o poco consolidado, los métodos tradicionales como el principio de Arquímedes o incluso el recubrimiento con cera suelen fallar. Estas técnicas tienden a distorsionar los datos al sesgar la muestra.
En este contexto, una innovación desarrollada por la empresa Veracio está comenzando a transformar la forma en que se obtienen estos datos críticos. Su solución, llamada Volumetric Bulk Density (VBD), emplea escaneo digital 3D para generar un modelo volumétrico preciso de cada muestra, sin alterar su forma ni estructura. Esto permite obtener mediciones repetibles, auditables y menos sujetas a interpretación humana.
“Medir la densidad en material fragmentado siempre ha sido una tarea compleja”, explica Angus Tod, representante de Veracio. “Con VBD, logramos una medición sistemática y validable que mejora notablemente la estimación de recursos minerales”, agrega el experto.
Aplicación en terreno
En el corazón de Pilbara, una de las regiones mineras más activas de Australia Occidental, Fortescue Metals Group implementó el método VBD para estandarizar las mediciones en testigos de distintos proyectos. El procedimiento es simple pero efectivo: se pesa la muestra en su bandeja, se descuenta el peso de una bandeja vacía del mismo tipo, y se genera un modelo 3D que calcula con precisión el volumen real.
Otro ejemplo se encuentra en el proyecto Aileron de Encounter Resources, en la región de West Arunta. Allí, el equipo analizó 105 muestras friables mediante el sistema VBD. Los datos obtenidos no solo fueron más consistentes que los métodos tradicionales, sino que también permitieron una mejor caracterización de zonas mineralizadas afectadas por meteorización, mejorando la calidad de la estimación de recursos.
“La posibilidad de obtener datos más precisos y repetibles influye directamente en la toma de decisiones durante la evaluación de proyectos”, señala Tod. Más allá de su precisión, este sistema permite mantener un registro digital auditable del proceso, reduciendo la variabilidad introducida por el juicio subjetivo del operador. Para empresas que operan en entornos geológicos complejos, esta objetividad puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o enfrentar errores costosos de estimación.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de voladura controlada en minería: métodos modernos para o . . .
11/Sep/2025 4:35pm
Descubre cómo las técnicas de voladura controlada en minería, como presplitting, smooth blasting y detonadores electr . . .
Mantenimiento predictivo con IA: prolongación de la vida útil de las . . .
11/Sep/2025 4:34pm
El mantenimiento predictivo basado en IA, habilitado por las tecnologías IIoT, está cambiando la forma en que las fáb . . .
Conoce los beneficios de un Sistema integrado de optimización mina-pl . . .
11/Sep/2025 4:24pm
La minería moderna genera una enorme cantidad de datos provenientes de diversas áreas operativas como geología, plani . . .
Panamá: Evalúan reanudación de la mina de cobre First Quantum a pri . . .
11/Sep/2025 4:21pm
Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre la posible reactivación de su . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera