Conoce una nueva forma de predecir fallas en equipos industriales utilizando IA
Publicado hace 1 año

La industria minera es un sector que demanda un alto grado de eficiencia, por lo que es de vital importancia mantener su integridad operativa.
Mediante el uso de nuevas tecnologías, ha surgido la posibilidad de sacarle un mayor provecho a los datos, y poder anticiparse a futuras fallas, mejorar la producción y optimizar el consumo energético de forma automática.
Según especialistas que trabajan con datos, la adopción de IA permite a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en el análisis y explotación de los mismos, lo que se traduce en la mejora de los costos logísticos y la reducción del inventario en un 30% y 50%.
Ante esta necesidad, la startup AIO SENSORS en sinergia con empresas industriales peruanas, adquiere y analiza los datos industriales para generar soluciones de predicción de fallas, predicción de derrames, optimización de consumo de energía e integridad estructural.
La startup desarrolla dispositivos inalámbricos que se adaptan al medio donde serán utilizados como bombas, fajas transportadoras, zarandas vibratorias, etc, que son filtrados y computados en el mismo dispositivo y en tiempo real envían los datos necesarios y suficientes para ser analizados por el sistema de IA “AIO Analytics" y posteriormente gestionados en la propia APP, este sistema permite compartir los datos colectados y analizados a servidores de análisis de datos del cliente, mediante APIs.
“El sistema de monitoreo y predicción de fallas permite anticipar un posible error, ahorrando hasta el 30 % en costos de mantenimiento correctivo, hasta llegar a prevenir paradas de producción no planificadas. Esto en cifras reales rondaría desde los 300 mil dólares en acciones correctivas para equipos secundarios hasta los 3 millones de dólares ante problemas graves en equipos principales, explicó Jherson Marchan, CEO de AIO Sensors.
La startup logró iniciar operaciones de la mano de empresas mineras reconocidas en el Perú, así mismo la tecnología también ha logrado abarcar otras industrias como la de generación de energía, manufactura y comercial.
“AIO Sensors está dirigido principalmente a la minería, sector en donde contamos con una mayor cantidad de clientes. Asimismo, los sensores también han sido utilizados con éxito en distintos rubros como lo son la industria de energía, manufactura y comercial. El servicio se adapta a todo tipo de industria donde se necesite obtener valor agregado a los datos medibles, generando un recupero de la inversión en los primeros 6 meses” aclaró Marchan.
Dentro de este ecosistema, la presencia de este tipo de startup representa una oportunidad real de analítica automática de datos para las distintas empresas industriales. Esta oportunidad de mercado hace que AIO Sensors aspire a competir con grandes empresas a nivel LATAM y mundial, ya que ha demostrado tener la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras y eficaces para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos asociados al mantenimiento y consumo energético.
Fuente: Difusión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera