Tecnología Minera
FLSmidth

Corea apoyará a Perú en proyecto de remediación de pasivos mineros

Publicado hace 4 años

Corea apoyará a Perú en proyecto de remediación de pasivos mineros

Minem, APCI y KOICA firman convenio interinstitucional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Ministro de Energía y Minas (Minem) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); firmaron un convenio interinstitucional para la implementación del proyecto “Mejoramiento de los Procesos de Cierre Minero y Remediación de Pasivos Ambientales Mineros para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el cual se espera llevar a cabo, hasta diciembre de 2025, con la contribución de 6.4 millones de dólares del Gobierno de Corea.

Este proyecto, suscrito el 25 de junio, tiene como objetivo potenciar la capacidad de resiliencia del medio ambiente para gestionar las actividades mineras y los posibles impactos de la minería mediante el fomento de la capacidad técnica y la concientización del público en general.

Como parte del proyecto se llevarán a cabo actividades para fortalecer las capacidades técnicas en materia de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM), mediante la transferencia de tecnología al Minem, a través de la implementación de plantas piloto que permitan realizar pruebas de investigación y desarrollo sobre la aplicación de tratamiento pasivo, activo y/o mixto de aguas ácidas.

Asimismo, se trabajará para fortalecer los sistemas de información relacionados con Plan de Cierre de Minas (PCM) mediante la implementación de un sistema informático que permitirá al Minem la gestión digital del los PCM, así como articular y colaborar con otras entidades involucradas en la gestión de los PCM.

Adicionalmente, mediante el proyecto se fortalecerán las capacidades técnicas de los funcionarios del sector minero en el Perú, a través de entrenamientos en Corea y Perú, así como el desarrollo de conferencias y talleres para asegurar la efectividad y sostenibilidad de las actividades relacionadas.

Finalmente, se espera poder lograr una concientización de la ciudadanía sobre los pasivos ambientales mineros y las actividades mineras en el Perú, así como difundir las actividades de remediación ambiental que desarrolla el Gobierno peruano y las actividades en cooperación con el Gobierno coreano.

Teniendo en cuenta la importancia de este proyecto, el Ministerio de Energía y Minas, a través de sus puntos focales de la Dirección General de Minería y la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, ha trabajado en estrecha coordinación con el equipo de profesionales de Corea, desde la etapa inicial de la investigación planificada de KOICA para apoyar las actividades e implementación del proyecto.

El Director General de Minería, Sr. Alfredo Rodríguez Muñoz, expresó el compromiso del Ministerio para trabajar activamente en apoyo al proyecto durante la reunión de cierre de la investigación con expertos coreanos.

Respecto de la cooperación del Gobierno coreano para la gestión de Planes de Cierre de Minas y remediación de pasivos ambientales en Perú, el Sr. Jung-wook Lee, director de la oficina de KOICA en Perú, dijo: “KOICA espera contribuir con la gestión del Minem mediante la transferencia de tecnologías de remediación de pasivos ambientales, reconociendo que es un tema de mucha importancia para el Estado peruano y las comunidades de zonas aledañas a las unidades mineras. En ese sentido, aprovechando el conocimiento y experiencia con que cuenta Corea sobre la materia, se quiere apoyar al Perú brindando herramientas que permitan probar y determinar la mejor manera de trabajar para reducir los pasivos ambientales mineros”.

KOICA es la agencia representativa del Gobierno de Corea para la cooperación al desarrollo. Desde su establecimiento en Perú en 2000, KOICA ha contribuido con más de 127 millones de dólares implementando más de 25 proyectos en salud pública, administración pública, digitalización, medio ambiente y otros.

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Beneficios y ventajas de softwares de simulación de explosiones contr . . .

14/Aug/2025 4:48pm

Descubre cómo el software de simulación de explosiones optimiza patrones y efectos de voladuras, mejorando seguridad y . . .

VER MÁS

Tecnología

Caserones incorpora tecnología con IA para mejorar seguridad en monit . . .

14/Aug/2025 4:47pm

Herramienta permite anticipar fallas, reducir riesgos y optimizar el rendimiento de los camiones de extracción mediante . . .

VER MÁS

Tecnología

Monitoreo en tiempo real: El camino hacia una minería peruana más ef . . .

14/Aug/2025 4:45pm

Con una industria minera que representa más del 60% de las exportaciones nacionales, Perú avanza con soluciones digita . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Nuevo proyecto minero se prepara para operar en la Región de T . . .

14/Aug/2025 4:43pm

La faena Tana de Cosayach proyecta producir 2.000 toneladas al año de yodo perlado de alta pureza. La nueva operación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO