Tecnología Minera
FLSmidth

Coronavirus: la responsabilidad social del sector minero

Publicado hace 5 años

Coronavirus: la responsabilidad social del sector minero

La actual pandemia ha generado una crisis mundial sin precedentes, poniendo en jaque no solo los sistemas de salud de diversos países, también a sus economías. De esto no se exenta el Perú.

Por: Dr. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

La pandemia de coronavirus ha generado una crisis mundial sin precedentes, que ha puesto en jaque no solo los sistemas de salud de diversos países, también a sus economías. De esto no se exenta el Perú.

A esta problemática no es indiferente el sector minero peruano, que además de paralizar en gran medida sus operaciones, ha decidido donar 500,000 kits de descarte de coronavirus para apoyar los esfuerzos que viene realizando el Gobierno a nivel nacional para contener el Covid-19.

Estas donaciones, que se alinean con las buenas prácticas de responsabilidad social del sector minero, se sumarán a las 1 600 000 pruebas que comprará el estado peruano para detectar el coronavirus en las distintas regiones de nuestro país.

Sin duda, que tenemos un enorme reto que superar, pero confiamos en que podremos salir adelante de esta emergencia sanitaria con el liderazgo de nuestras autoridades y el apoyo de las empresas y la población.

De otro lado, consideramos pertinente la aclaración de la Confiep sobre el malentendido surgido recientemente respecto a la supuesta presión para que las empresas mineras sigan operando en nuestro país, en pleno estado de emergencia decretado por el Gobierno.

Como informamos anteriormente, las empresas mineras formales han cesado su producción y han ido evacuando a la gran mayoría de sus trabajadores, dejando en cada operación solo al personal indispensable para asegurar un nivel de funcionamiento técnico mínimo requerido.

Y esta no es una excepción que el Gobierno hace con la minería. Nuestra industria es distinta a las demás, porque maneja aguas ácidas, canchas de relaves y otros complementos que, si son descuidados, pueden originar daños irreparables al entorno. 

Asimismo, vemos que debido a las medidas adoptadas por el sector energético también viene experimentando un decrecimiento del 30% en la producción eléctrica a nivel nacional, lo cual es un reflejo fiel del comportamiento de la demanda. 

Ello se explica, según Macroconsult, debido a la paralización de importantes operaciones mineras y de buena parte de la actividad económica en Lima Metropolitana y otras ciudades. En el caso del sector minero no es de sorprender, ya que se trata del mayor consumidor de electricidad en el país (36% del consumo nacional).

Cabe mencionar que entre el 2005 - 2018, nuestra industria minera triplicó su consumo de 5 737 GWh a 16 090 GWh, debido al ingreso de megaproyectos y ampliaciones mineras, así como al aumento de la producción de cobre durante los últimos años.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .

07/Nov/2025 5:08pm

El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .

VER MÁS

Tecnología

Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .

07/Nov/2025 5:06pm

Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .

VER MÁS

Ampliación

Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .

07/Nov/2025 4:59pm

Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .

VER MÁS

Noticia

Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .

07/Nov/2025 4:56pm

Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO