Tecnología Minera
FLSmidth

Coronavirus: ¿por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Publicado hace 5 años

Coronavirus: ¿por qué las empresas mineras siguen operando en cuarentena?

Según afirmó la SNMPE, se requiere mantener un nivel de operatividad técnica mínima para evitar el desborde de relaves. En algunas minas, mantienen el 25% de la fuerza laboral.

El pasado 15 de marzo, el presidente Martín Vizcarra anunció la puesta en vigor de una cuarentena nacional de 15 días para atajar la propagación del coronavirus y evitar el colapso del sistema sanitario nacional (tragedia que ya ha ocurrido en España e Italia).

Exceptuó de esta medida a sectores económicos neurálgicos, como farmacia, alimentos, agua y saneamiento, electricidad, combustibles, telecomunicaciones, banca y otros. Pero no dijo nada sobre las operaciones mineras.

Al día siguiente, las empresas de la gran y mediana minería se reunieron de urgencia en la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) para tomar sus previsiones y advertir al Ejecutivo de las consecuencias que podría acarrear el cierre total de las unidades mineras.

“Las minas no pueden cerrar por completo. Vamos a acatar las medidas de prevención del Gobierno (a fin de salvaguardar la integridad de trabajadores y comunidades) pero mantendremos los equipos básicos para garantizar la continuidad de las operaciones”, comentaro desde la SNMPE a un medio local.

Alertado por las empresas del sector, el Ejecutivo procedió a modificar su discurso para permitir la ejecución de las operaciones consideradas “críticas”. ¿Por qué el Ejecutivo rectificó su planteamiento y permitió la realización de faenas mineras reducidas?

Posible daño ambiental

“No hay presión (de la Confiep o la SNMPE) y, si la hubiera habido, no lo permitiríamos”, atajó Martín Vizcarra en rueda de prensa el pasado viernes.

A continuación esbozó una explicación que fue poco advertida por el público. Dijo: “Si no está (presente) el operador que opera el relave, éste se puede embalsar y generar un daño ambiental”.

A esas alturas el Gobierno ya había advertido que el pedido de las empresas mineras no iba dirigido a solicitar que se les permita producir a una mínima capacidad, sino a evitar mayores desastres.

La realidad, explica Víctor Góbitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es que al día de hoy la minería del Perú ha cesado su producción.

“En líneas generales, las minas no están produciendo ni procesando minerales. Puede haber casos muy aislados, pero lo cierto es que la industria ha suspendido operaciones”, anota

¿Por qué, entonces, la presencia del 25% de la fuerza laboral en las minas? La razón, como lo explicó el presidente Martín Vizcarra, es evitar daños a la infraestructura y el medio ambiente.

“Las minas subterráneas, por ejemplo, deben ser drenadas continuamente para evitar que se inunden. Del mismo modo, deben ser constantemente ventiladas y sostenidas para que no queden en mal estado y pongan en riesgo el reinicio de sus operaciones”, advierte Góbitz.

Añade que, en el caso de las minas a tajo abierto, es preciso mover los concentrados para evitar la generación de aguas ácidas que pueden ocasionar graves daños ambientales.

El funcionario señala que el Ejecutivo no advirtió estos problemas porque no se reunió a planear y discutir el curso de acción con los actores del sector desde un inicio.

“Por esto, estamos ahora en muchas reuniones tratando de explicar la problemática. No se trata de una excepción que el Gobierno hace con la minería. Esta es una industria distinta, porque maneja aguas ácidas, canchas de relaves, y otros ítems que, si son descuidados, pueden originar daños irreparables al entorno. Las minas no pueden parar”, anota.

Según la SNMPE, al 19 de marzo, las compañías mineras cumplieron con evacuar el 75% de sus trabajadores en 60 unidades productivas.

Muy pocas compañías mineras se encuentran desarrollando labores de producción. Una de ellas es Minera Yanacocha, que ha anunciado que seguirá procesando mineral de oro en sus pilas de lixiviación.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo la IA y la automatización están reconfigurando la cadena de su . . .

24/Apr/2025 4:46pm

La automatización ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad, especialmente en los sectores que requieren mucha mano . . .

VER MÁS

Tecnología

Expomin 2025: Presentan nueva plataforma en control y gestión minera . . .

24/Apr/2025 4:44pm

La Feria Expomin 2025 se ha configurado como una instancia en la cual es posible conocer los últimos adelantos orientad . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el uso de la Inteligencia Artificial optimiza el trabajo humano . . .

24/Apr/2025 4:41pm

Desde el monitoreo en tiempo real hasta el mantenimiento predictivo, la IA se ha convertido en una aliada clave para el . . .

VER MÁS

Noticia

Precore Gold obtiene la propiedad de pórfido de oro y cobre Arikepay . . .

24/Apr/2025 4:39pm

Geológicamente, la Propiedad Arikepay alberga un complejo intrusivo mineralizado multifásico controlado por fallas NW- . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano