Tecnología Minera
FLSmidth

Cuáles son las soluciones digitales que automatizan las exploraciones mineras

Publicado hace 1 mes

Cuáles son las soluciones digitales que automatizan las exploraciones mineras

La automatización y digitalización en la exploración minera han experimentado un avance significativo en los últimos años, impulsando una transformación radical en cómo las empresas mineras operan y toman decisiones.

Estas soluciones digitales no solo están redefiniendo la forma en que se realizan las exploraciones mineras, sino que también están abriendo nuevas oportunidades para mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la minería.

La automatización y digitalización en la exploración minera han experimentado un avance significativo en los últimos años, impulsando una transformación radical en cómo las empresas mineras operan y toman decisiones. A continuación, se describen algunas de las soluciones digitales más destacadas que están automatizando este sector:

Sensores avanzados y mapeo 3D: Una de las principales innovaciones es el uso de sensores avanzados y tecnologías de mapeo 3D, que permiten la creación de modelos tridimensionales precisos del subsuelo. Estos modelos, generados por sistemas como Exyn Nexys, ofrecen a los ingenieros de minas la capacidad de visualizar y analizar en tiempo real las formaciones geológicas y estructuras minerales, lo que facilita la identificación de áreas con alto potencial de explotación.

Machine Learning y análisis predictivo: La inteligencia artificial (IA) y el machine learning están siendo utilizados para analizar grandes volúmenes de datos geológicos y de producción. Algoritmos avanzados pueden identificar patrones y correlaciones que los métodos tradicionales pasarían por alto, optimizando la localización de recursos y mejorando la eficiencia en la exploración. Estos sistemas también permiten predecir fallas en equipos y procesos, reduciendo los tiempos de inactividad y los costos de mantenimiento.

Automatización de maquinaria pesada: La automatización de equipos como perforadoras y camiones de acarreo ha ganado tracción. Estas máquinas operan de manera autónoma, reduciendo la necesidad de intervención humana y minimizando los riesgos asociados al trabajo en minas subterráneas. Además, la automatización contribuye a una mayor precisión en las operaciones, lo que se traduce en un incremento en la productividad y una reducción de costos operativos.

Computación en la nube y análisis de big data: Las soluciones basadas en la nube permiten a las empresas mineras almacenar y procesar enormes cantidades de datos sin necesidad de infraestructuras costosas. Esta capacidad de análisis en tiempo real facilita la toma de decisiones informadas, la optimización de procesos y la mejora continua de las operaciones mineras. Además, la nube favorece la colaboración entre distintas áreas y geografías, rompiendo silos de información y mejorando la eficiencia global de las operaciones.

Sistemas de trazabilidad basados en blockchain: La demanda creciente por una minería responsable y sostenible ha llevado a la adopción de soluciones de trazabilidad mediante blockchain. Estas tecnologías garantizan que los minerales y metales se extraigan de manera ética y se transporten a través de cadenas de suministro responsables, ofreciendo transparencia total a los compradores y consumidores finales.

Exploración en greenfields: La exploración de nuevas áreas geográficas, conocida como greenfield exploration, se está beneficiando enormemente de estas tecnologías digitales. Las nuevas técnicas de mapeo y análisis de datos están haciendo posible la identificación de depósitos minerales en áreas previamente inexploradas, lo que resulta crucial para satisfacer la demanda global creciente de minerales esenciales para la transición energética.

Redes 5G para operaciones remotas: La implementación de redes 5G en operaciones mineras permite el control remoto de maquinaria y procesos desde ubicaciones seguras, lejos de los peligros del entorno minero. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también permite una operación continua y más eficiente, ya que las máquinas pueden ser controladas con precisión milimétrica desde oficinas ubicadas a cientos de kilómetros de distancia.

Análisis avanzado para la optimización de procesos: Al integrar todos los datos disponibles de la operación minera, desde la extracción hasta el procesamiento, las empresas pueden aplicar modelos matemáticos complejos que optimizan los parámetros de operación, como la utilización de oxígeno en procesos de lixiviación. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los costos operativos y aumenta la rentabilidad de las minas.

Mantenimiento predictivo: Utilizando análisis de datos y machine learning, las minas ahora pueden prever fallos en equipos antes de que ocurran, permitiendo un mantenimiento más eficiente y reduciendo significativamente los tiempos de inactividad. Esta capacidad de predecir y prevenir fallos es clave para mantener la productividad en un sector donde cada minuto cuenta.

Soluciones integradas de gestión de la sostenibilidad: Finalmente, las soluciones digitales también están ayudando a las empresas mineras a gestionar sus responsabilidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Las herramientas digitales permiten un monitoreo en tiempo real de los impactos ambientales y sociales, asegurando que las operaciones cumplan con las regulaciones y expectativas globales de sostenibilidad.

Estas soluciones digitales no solo están redefiniendo la forma en que se realizan las exploraciones mineras, sino que también están abriendo nuevas oportunidades para mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la minería.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Cómo aplicar el Big Data para la predicción y mitigación de impac . . .

17/Jan/2025 5:13pm

El Big Data se está consolidando como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la degradación a . . .

VER MÁS

Tecnología

Cuatro avances tecnológicos clave para una minería más smart y segu . . .

17/Jan/2025 5:08pm

La implementación de estas tecnologías no solo mejora la seguridad y productividad, sino que también respalda prácti . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en la i . . .

17/Jan/2025 5:06pm

La inteligencia artificial generativa está transformando la minería, redefiniendo procesos clave como la exploración, . . .

VER MÁS

Producción

Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor cl . . .

17/Jan/2025 5:05pm

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano