Diego Macera: “Poseemos reservas internacionales por nuestro éxito con la minería en las últimas décadas”
Publicado hace 5 años

Asimismo, el gerente del IPE señaló que el Perú y Chile comparten la debilidad de la exposición al precio del cobre, el cual ha reducido su cotización en el mercado internacional.
El Perú destaca por su fortaleza fiscal entre los países de la Alianza del Pacífico para hacer frente al impacto económico de la pandemia del coronavirus o Covid-19, señaló el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.
Refirió que gracias a la responsabilidad macroeconómica que el Perú ha mantenido en los últimos años, puede darse el espacio fiscal para un gasto adicional de naturaleza temporal, para tener un plan agresivo de apoyo a las personas y empresas.
Indicó que el plan económico del Gobierno peruano para atender esta situación de emergencia, representa 12 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), equivalentes a unos 90 000 millones de soles, de los cuales estimó que unos 60 000 millones serán para gasto en asistencia a las familias vulnerables, subsidios a las planillas de trabajadores, entre otras medidas.
“Podríamos ser el mejor preparado en la Alianza del Pacífico, conjuntamente con Chile”, declaró a un medio local.
Explicó que si se analizan los indicadores de ratio de deuda sobre PBI, calificación soberana, estabilidad del tipo de cambio, el riesgo país, entre otros, se aprecia que incluso el Perú está en algunos aspectos mejor que Chile.
Macera señaló que el Perú y Chile comparten la debilidad de la exposición al precio del cobre, el cual ha reducido su cotización en el mercado internacional, mientras que México y Colombia tienen una mayor debilidad ante su exposición al precio del petróleo.
La Alianza del Pacífico agrupa a Chile, Colombia, México y Perú, y representa el 37% del PBI de América Latina y el Caribe, según información oficial del bloque.
Aspecto monetario
En el frente monetario, Macera señaló que el Perú tiene un Banco Central de Reserva “de clase mundial”, que ha permitido mantener controlada la inflación, y un tipo de cambio bastante estable.
“También hemos podido acumular reservas internacionales que vienen a partir de nuestro éxito con la minería en las últimas décadas”, agregó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación minera: tecnologías que están transformando la industria . . .
08/Aug/2025 8:29am
Descubre las principales innovaciones tecnológicas que están revolucionando la minería, desde la automatización y la . . .
Smart Mining: Optimización del procesamiento en planta minera mediant . . .
07/Aug/2025 5:06pm
La minería del futuro ya se diseña y se opera dos veces: primero en el mundo digital y luego en el físico. . . .
Principales desafíos en las operaciones de gran minería: productivid . . .
07/Aug/2025 5:04pm
La gran minería está en plena transición hacia un modelo más eficiente, automatizado, ambientalmente responsable y s . . .
Evaluación de Impacto Ambiental en Minería: Etapas, principios y tec . . .
07/Aug/2025 5:01pm
Descubre cómo se realiza una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en minería, qué variables se consideran y qué te . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera