Digitalización en minería subterránea: transformando la gestión de flotas y operaciones
Publicado hace 8 meses
Con estos avances, la minería subterránea se encamina hacia una revolución digital que promete un futuro más seguro, eficiente y sustentable.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
La digitalización se ha convertido en un factor clave para optimizar la eficiencia y seguridad en la minería subterránea. Con el avance de las nuevas tecnologías, la implementación de sistemas digitales en la gestión de flotas y operaciones permite mejorar la productividad, reducir costos y mitigar riesgos.
La transformación digital en este sector se desarrolla a través de diversos pasos esenciales:
Implementación de sensores y dispositivos IoT: Se instalan sensores en equipos y vehículos para recopilar datos en tiempo real sobre su ubicación, rendimiento y estado mecánico.
Sistemas de monitoreo y control remoto: Mediante software avanzado, las empresas pueden supervisar en tiempo real las condiciones de los equipos, optimizando el uso de cada unidad y reduciendo el tiempo de inactividad.
Automatización de procesos: La incorporación de vehículos autónomos y sistemas de control automatizado permite mejorar la eficiencia operativa y la seguridad al reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos.
Big Data y analítica avanzada: A través del análisis de grandes volúmenes de datos, se pueden identificar patrones de fallas, optimizar rutas y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
Integración con sistemas de inteligencia artificial: Las soluciones basadas en IA permiten predecir fallos mecánicos, gestionar el mantenimiento predictivo y mejorar la planificación de la producción.
Conectividad y redes de comunicación robustas: La implementación de redes Wi-Fi, LTE y 5G en el interior de las minas garantiza una comunicación fluida entre los equipos y los centros de control.
Capacitación y adaptación del personal: La digitalización requiere que los trabajadores estén capacitados para interactuar con nuevas herramientas tecnológicas y optimizar su desempeño en un entorno digitalizado.
La digitalización en minería subterránea no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza la seguridad y sostenibilidad del sector. Empresas mineras en todo el mundo están apostando por estas soluciones para mantenerse competitivas y responder a los retos de la industria moderna.
Con estos avances, la minería subterránea se encamina hacia una revolución digital que promete un futuro más seguro, eficiente y sustentable.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




