Tecnología Minera
FLSmidth

Edge Computing vs. Cloud Computing en la Industria 4.0: diferencias y aplicaciones

Publicado hace 1 hora

Edge Computing vs. Cloud Computing en la Industria 4.0: diferencias y aplicaciones

Descubre cómo Edge Computing y Cloud Computing transforman la industria 4.0. Conoce sus diferencias, aplicaciones y el modelo híbrido que impulsa la eficiencia industrial.

Edge Computing vs. Cloud Computing: ¿qué modelo impulsa mejor la industria 4.0?

La transformación digital en la industria 4.0 ha generado la necesidad de gestionar y procesar volúmenes crecientes de datos provenientes de sensores, máquinas y sistemas interconectados. En este escenario, Edge Computing y Cloud Computing se presentan como dos modelos complementarios que buscan optimizar la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la competitividad. Sin embargo, la elección entre ambos no es absoluta, ya que cada uno ofrece ventajas diferenciadas en función de las exigencias de la operación industrial.

Cloud Computing en la industria 4.0

La computación en la nube ha permitido a las empresas centralizar la información, reducir costos en infraestructura local y acceder a potentes capacidades de procesamiento. En minería, manufactura o energía, la nube se utiliza para análisis predictivos, mantenimiento basado en datos históricos y gestión integral de la cadena de suministro. Su fortaleza está en la escalabilidad, el almacenamiento masivo y la posibilidad de integrar inteligencia artificial en plataformas centralizadas que procesan millones de registros en tiempo real. No obstante, la latencia y la dependencia de la conectividad son limitaciones críticas en entornos donde las decisiones deben tomarse en milisegundos.

Edge Computing como respuesta a la inmediatez

A diferencia de la nube, el Edge Computing procesa la información directamente en el punto donde se genera, como una máquina industrial, un vehículo autónomo o un sistema de control distribuido. Este modelo reduce significativamente la latencia, mejora la seguridad de los datos sensibles al evitar su transferencia continua a la nube y asegura continuidad incluso en lugares con conectividad limitada. En aplicaciones industriales, el Edge es clave en sistemas de control de procesos, seguridad de trabajadores en minas subterráneas o gestión de robots colaborativos en fábricas inteligentes. La rapidez en la reacción lo convierte en un aliado de la automatización avanzada y la reducción de riesgos.

¿Rivalidad o complementariedad?

Más que una competencia, la relación entre Cloud y Edge Computing debe entenderse como un modelo híbrido. Mientras el Cloud concentra los análisis estratégicos, históricos y de gran escala, el Edge habilita la inmediatez, la autonomía operativa y la resiliencia. En la industria 4.0, las empresas que combinan ambos modelos logran extraer valor de los datos en todos los niveles: desde la optimización de una línea de producción en tiempo real hasta la predicción de fallas a largo plazo.

En conclusión, no se trata de elegir entre Edge o Cloud, sino de identificar cómo integrarlos de forma eficiente. La industria 4.0 se impulsa mejor con una arquitectura que aproveche la capacidad predictiva y escalable de la nube junto con la velocidad y la autonomía del Edge. Este enfoque híbrido marca el camino hacia operaciones más inteligentes, seguras y sostenibles.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Plataformas de datos en la nube para minería: Eficiencia y trazabilid . . .

30/Sep/2025 4:31pm

Descubre cómo las plataformas de datos en la nube optimizan las operaciones mineras. Centralización de información pa . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina aprueba nuevo plan de explotación para el proyecto Hualilá . . .

30/Sep/2025 4:30pm

El Ministerio de Minería de San Juan aprobó el nuevo plan de explotación del proyecto Hualilán de Golden Mining, que . . .

VER MÁS

Inversión

Minera El Abra avanza con proyecto de US$ 741 millones tras aprobació . . .

30/Sep/2025 4:28pm

Minera El Abra avanza con proyecto de US$741 millones en Antofagasta, aprobado por la COEVA. Generará 630 empleos y ase . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Exportaciones mineras metálicas y no metálicas siguen en asce . . .

30/Sep/2025 4:26pm

Resultado obedeció, principalmente, a los mayores precios internacionales de minerales como cobre, oro, plata y zinc. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO