Ejecutivo prevé formalizar a 25 mil mineros hacia fines de 2025
Publicado hace 4 meses

Máximo Gallo, director de la Dirección de Formalización Minera del Minem, señaló que esperan llegar a esta meta en el eventual escenario de que el Congreso apruebe la Ley MAPE.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha proyectado la formalización de 25 mil mineros a finales de 2025, según declaraciones de Máximo Gallo, director de la Dirección de Formalización Minera del Minem, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Gallo señaló que la Dirección de Formalización Minera ha asumido la responsabilidad del proceso, que anteriormente recaía en manos de los gobiernos regionales, lo que permitirá agilizar los procedimientos. "Queremos que esto sea más expeditivo y rápido", afirmó.
El funcionario indicó que el Minem ya ha identificado entre 3,000 a 4,000 mineros que se encuentran listos para formalizarse, por lo que plantea iniciar el proceso con ellos. No obstante, señaló que uno de los principales obstáculos radica en la tenencia de concesiones mineras, ya que aproximadamente el 90% de los mineros en proceso de formalización no son titulares de concesiones.
Para abordar esta problemática, Gallo anunció que el Minem está promoviendo una modificación legal que permitiría al Estado adjudicar concesiones extinguidas a mineros en proceso de formalización. "Si una concesión está extinguida y no pertenece a nadie, la lógica es que se asigne a los mineros en proceso de formalización que estén haciendo las cosas bien", explicó en el programa del IIMP.
En ese sentido, señaló que espera formalizar entre 3,000 y 5,000 mineros hacia el término del primer semestre del año, y alcanzar la meta de 25,000 a fin de año, siempre que el Congreso apruebe la Ley MAPE.
“Si logramos que esa ley salga antes de junio yo calculo que a fin de año tenemos unos 25.000 mineros más formalizados. Lo cual ya es un gran avance para este país”, añadió.
Actualmente, el Perú cuenta con solo 11,000 mineros formalizados, por lo que esta iniciativa representaría un significativo avance para la industria. Bajo la perspectiva de Máximo Gallo, la formalización no solo mejorará las condiciones laborales de los mineros a pequeña escala, sino que también incrementará la recaudación fiscal.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera