Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: Seguridad y geomecánica
Publicado hace 1 día

Descubre cómo los ejercicios de diseño de sostenimiento, basados en clasificaciones geomecánicas, previenen desprendimientos de roca y refuerzan la seguridad en minería subterránea.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: estabilidad y control de desprendimientos de roca
En la minería subterránea, el diseño de sostenimiento es un aspecto crítico para garantizar la seguridad de los trabajadores y la continuidad de las operaciones. A través de ejercicios basados en clasificaciones geomecánicas, se analizan las propiedades del macizo rocoso y se determinan las medidas más adecuadas para prevenir desprendimientos y fallas estructurales.
Las clasificaciones geomecánicas, como el RMR (Rock Mass Rating), Q-System y GSI (Geological Strength Index), permiten evaluar la calidad del macizo rocoso y definir estrategias de soporte específicas. Estas herramientas facilitan el diseño de sostenimiento al establecer parámetros que se ajustan a las condiciones reales de la mina, reduciendo riesgos de inestabilidad.
Casos prácticos en faenas subterráneas demuestran que la adecuada selección de sistemas de soporte —como pernos de anclaje, mallas metálicas, concreto lanzado o marcos de acero— depende directamente de la caracterización geomecánica del terreno. Cuando los parámetros no se consideran con precisión, aumenta la probabilidad de desprendimientos de roca, lo que puede impactar negativamente en la seguridad y productividad de la operación.
El análisis del desprendimiento de roca también exige una visión integral que considere la geometría de las excavaciones, la orientación de las discontinuidades, la presencia de agua subterránea y las tensiones inducidas por las labores mineras. Estos factores condicionan la elección del método de sostenimiento más eficiente y duradero.
En minas de gran escala, se han desarrollado ejercicios de modelamiento numérico combinados con las clasificaciones geomecánicas, lo que ha permitido simular escenarios de inestabilidad y validar la efectividad de diferentes sistemas de soporte antes de su implementación en campo.
El diseño de sostenimiento no solo busca controlar desprendimientos, sino también optimizar los costos operativos al evitar sobredimensionamientos o soluciones poco efectivas. Este equilibrio entre seguridad y rentabilidad se logra a partir de una correcta caracterización del macizo rocoso y la aplicación rigurosa de criterios técnicos.
De esta forma, los ejercicios de diseño basados en clasificaciones geomecánicas se consolidan como una práctica indispensable en la minería subterránea moderna, aportando conocimiento aplicado que refuerza la seguridad de las operaciones y la sostenibilidad de los proyectos.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras s . . .
19/Aug/2025 5:16pm
Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, . . .
Construcción inteligente para minería: Tips para evitar problemas cr . . .
19/Aug/2025 5:14pm
Sistemas compatibles y resistentes permiten obras más rápidas, seguras y sostenibles, incluso en condiciones extremas. . . .
Codelco anuncia avance del 81 % en la construcción de su primera plan . . .
19/Aug/2025 5:10pm
La nueva infraestructura permitirá abastecer con agua desalada a las operaciones de las Operaciones Norte, reduciendo e . . .
Perú se consolida como líder minero por incrementos en producción d . . .
19/Aug/2025 5:08pm
Al primer semestre de 2025, cifras superan lo registrado entre enero y junio del año anterior, señala MINEM. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera