El 77% de las ganancias de las empresas mineras se queda en el país, mencionó la SNMPE
Publicado hace 4 años

Las mineras tributan un 47% y re-invierten un 30% en el Perú, anota Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético. Advierte que si los tributos se incrementan hasta 70%, las inversiones se irán a otros países.
Mucho se ha hablado en la campaña electoral sobre la enorme disparidad entre las ganancias que obtienen las empresas mineras por la explotación del “oro, la plata y el zinc”, versus lo que dejan en el Perú.
Pedro Castillo, el candidato que lidera las encuestas presidenciales, ha pregonado que “las mineras saquean el país” y que, de llegar al poder, va a obligarlas a dejar el 70% de sus utilidades en el Perú “y no al revés (el 30%) como es hoy”. La realidad, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), es bastante diferente.
“Básicamente, se calcula que la renta del sector minero peruano asciende al 47% (de las utilidades)”, manifestó Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético, en el V Congreso Comasurmin.
Jacob anota que éste ha sido el promedio de los últimos años. Precisa, sin embargo, que este 2021 verá un aumento de 9 puntos porcentuales, a 56%, debido al alto precio de los minerales, que ha mejorado los resultados de las empresas mineras y el pago de regalías, impuesto especial minero (IEM), gravamen especial minero (GEM) e Impuesto a la Renta (de donde sale el canon minero).
Detalla que la minería aporta, además, con otros cuatro conceptos: el aporte por regulación a Osinergmin y al Oefa, el Fondo Compensación para la Jubilación minera, el pago de utilidades a los trabajadores y el impuesto a los dividendos.
“Estos ocho conceptos constituyen la renta minera”, explica Jacob. Añade que las empresas mineras reinvierten otro 30% de sus utilidades en operaciones de mantenimiento y expansión, como es el caso del desarrollo de nuevos proyectos, el pago a proveedores y el otorgamiento de crédito a clientes, “actividades que mueven la economía”.
Al final, apunta Jacob, las empresas mineras solo “se llevan” (distribuyen entre sus accionistas) un 23% de sus ganancias.
“La minería deja en el país un monto muchísimo mayor que el que normalmente se piensa”, enfatiza.
A modo de comparación, Jacob refiere que la minería peruana tributa más que la australiana (44.3%), la chilena (40.7%) y la canadiense (35.5%), con las que competimos para atraer inversiones.
“Si bien alguien puede pensar que podemos pagar más, sí, pero lo que va a ocurrir es muy sencillo, las inversiones se van a ir a otras jurisdicciones, vamos a perder competitividad y no se van a desarrollar los proyectos”, enfatizó, en clara alusión a las arengas de Perú Libre.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera