El Perú recibió alrededor de $ 600.000 tras aprobación de permisos mineros
Publicado hace 1 año

Por otro lado, la mina de cobre Toromocho de Chinalco obtuvo la aprobación para la modificación de su planta de beneficio, que forma parte de la fase II del proyecto de expansión de la mina.
Tras la aprobación de varios permisos relacionados con la minería que habían estado paralizados, en algunos casos durante años, las arcas de Perú recibieron 600.000 dólares, anunció el Gobierno.
Según un comunicado de la Entidad Especializada de Seguimiento a la Inversión (EESI), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, Teck Resources (TSX: TECK.A y TECK.B, NYSE: TECK) encabeza la lista de aprobaciones tras recibir el visto bueno a la evaluación de impacto ambiental detallada y la confirmación de sus derechos superficiales para su proyecto de cobre Zafranal, ubicado en la región de Arequipa. Esto permitirá a la empresa iniciar la fase de construcción.
Por otro lado, la mina de cobre Toromocho de Chinalco obtuvo la aprobación para la modificación de su planta de beneficio, que forma parte de la fase II del proyecto de expansión de la mina. La iniciativa permitirá elevar la producción del metal rojo a 170.000 toneladas desde las 141.000 toneladas actuales.
Del mismo modo, Hochschild Mining (LON: HOC) ha recibido luz verde para la modificación de la evaluación de impacto ambiental de su emblemática mina de oro y plata Inmaculada, en el sur de Perú. Esta aprobación permitirá a la empresa ampliar la vida útil de la mina otros 20 años y crear más de 750 nuevos puestos de trabajo.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, se ratificaron otros instrumentos de gestión ambiental y autorizaciones para proyectos mineros, como los presentados para el proyecto aurífero Yanacocha de Newmont, la mina de cobre Las Bambas de MMG, Profundización Retamas, Yumpag, Pucamarca, entre otros.
"El relanzamiento de la nueva estrategia de la EESI y el esfuerzo articulado de las entidades competentes han permitido viabilizar los mencionados proyectos mineros y recuperar la confianza de las grandes empresas, garantizando un adecuado clima de inversión que sea predecible y brinde seguridad jurídica", señala el comunicado del ministerio.
El departamento gubernamental también señaló que, además de lo anterior, las empresas mineras ya han anunciado o ratificado proyectos por valor de 10.500 millones de dólares.
Entre ellos, el proyecto La Granja, de Río Tinto y First Quantum Minerals, por 5,000 millones de dólares, uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo; el proyecto de ampliación de la mina de cobre Antamina, de Glencore, BHP Group, Teck Resources y Mitsubishi, por 2,000 millones de dólares; el proyecto Coroccohuayco, también de Glencore, por 1,500 millones de dólares; el proyecto Zafranal, por 1,400 millones de dólares; el proyecto Falchani, de American Lithium Corp, por casi 600 millones de dólares, entre otros.
Fuente: Mining dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera