Esquema multilateral de trabajo ayudaría a lograr desarrollo sostenible en el sector minero
Publicado hace 4 años

Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, considera importante que se forme la triple alianza –Estado, empresa y pobladores– para llegar a futuros acuerdos.
En el 2012, luego de más de un año de diálogo continuo entre los tres niveles de gobierno, la empresa Anglo American recibió, por parte de los pobladores, luz verde para iniciar la construcción del proyecto minero Quellaveco, ubicado en Moquegua.
Ello se dio luego de que se llegara a 26 acuerdos para la gestión del agua, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social, además de un aporte social de S/ 1.000 millones en diferentes etapas para contribuir al desarrollo sustentable de la región.
Dicho proyecto involucra una inversión de US$ 5.300 millones y se prevé que iniciará sus operaciones los primeros meses del próximo año.
Justamente por lo logrado con este proyecto, expertos consultados señalan que se debe replicar este modelo para destrabar el proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), y que ya obtuvo licencia de construcción, pero donde aún no existen las condiciones sociales necesarias para que se lleve a cabo.
Diálogo sostenido
Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, considera importante que se forme la triple alianza –Estado, empresa y pobladores– para que se pueda llegar a un acuerdo y así se puedan generar más de 10.000 puestos de trabajos entre directos e indirectos.
Por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que el diálogo se vino dando entre la empresa y las comunidades y que ello debe seguir dándose, poniendo por delante los intereses del país.
Es importante mencionar que el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, anunció que visitaría todas las zonas mineras, incluida Tía María.
Dirigentes del Tambo aseguraron que esperarán la llegada de la comitiva. Mary Luzmila Marroquín, presidenta de la Junta de Usuarios Irrigación Ensenada-Mejía-Mollendo, mencionó que hay mensajes claros y compromisos firmados del presidente Pedro Castillo de que el proyecto de Southern no va, refiriéndose al acta que firmó cuando era candidato. Incluso, la vicepresidenta Dina Boluarte suscribió un acta en junio con el mismo tenor.
Marroquín añadió que alistarán la documentación necesaria para entregarla a los ministros que lleguen posteriormente.
En tanto, el exviceministro, Rómulo Mucho, alertó de que no sería conveniente anular el proyecto minero Tía María porque ello podría traer implicancias legales al Estado.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera