Fenix y su nueva estrategia comercial: clientes libres y energías renovables
Publicado hace 6 años

La generadora termoeléctrica se enfocará en proyectos de energía renovable para diversificar su matriz de generación y asegurar un crecimiento sostenible.
La generadora termoeléctrica Fenix —propietaria de la central termoeléctrica Fenix en Chilca— viene apostando por una nueva estrategia comercial. La compañía, que fue adquirida en diciembre del 2015 por un consorcio liderado por el grupo energético chileno Colbún, buscará diversificar su matriz de generación eléctrica y ampliar su cartera de clientes libres.
En un mercado con sobreoferta, guerra de precios y cambios regulatorios, la generadora —que tiene una potencia instalada de 570MW y abastece el 8% de la demanda nacional de energía eléctrica— proyecta facturar alrededor de US$220 millones al cierre del 2018, similar al 2017. “Este año fue complicado: la guerra de precios ha sido feroz y ha habido factores exógenos, como la ruptura del ducto de Camisea y el mantenimiento [programado] de la planta Las Malvinas, que redujeron entre 15% y 20% nuestra proyección de crecimiento”, comentó Juan Miguel Cayo, CEO de Fenix.
La ruptura del ducto de Camisea, operado por la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), elevó significativamente el precio de la electricidad en el mercado spot. Éste aumentó de US$5.8/MW.h el 2 de febrero —previo a la ruptura del ducto— a US$29.6/MW.h el 5 de febrero. “La ruptura nos agarró cuando nuestra central estaba en mantenimiento. Eso fue terrible porque los precios [spot] se dispararon y como no podíamos producir tuvimos que salir a comprar al mercado spot a esos precios. Fue muy duro y nos pegó”, indicó Cayo.
Por su lado, el mantenimiento programado de la planta Las Malvinas —que duró cinco días— también perjudicó a Fenix, pues restringió el suministro de gas natural.
Para enfrentar la sobreoferta en el sector, la compañía se ha enfocado en capturar clientes libres, grandes empresas que no están sujetas al mercado regulado y que pueden pactar contratos a precios ‘libres’. “Antes sólo atendíamos a las tres principales distribuidoras —Luz del Sur, Enel Distribución y Distriluz—; hoy estamos diversificando [la cartera] y cerrando contratos con clientes libres”, señaló Cayo.
Sólo Luz del Sur representa más de 50% de la potencia contratada de Fenix. El objetivo es que las distribuidoras representen 33%; los grandes clientes libres, 33%; y las empresas más pequeñas, el otro 33%. “Esta estrategia conlleva un rediseño del negocio porque entramos a competir con las distribuidoras por clientes pequeños”, añadió el ejecutivo.
Hacia las renovables
Aparte de diversificar su portafolio de clientes, la compañía también está enfocada en diversificar su producción con generación hidroeléctrica y renovable (RER). “Estamos armando un pipelinepara desarrollar proyectos hidroeléctricos y RER“, adelantó Cayo. Sin embargo, el desarrollo de proyectos RER está supeditado a que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se pronuncie respecto a la regulación. “Hasta que la regulación no esté bien clara y detallada, será difícil que haya un interés masivo en estos proyectos”, agregó.
El enfoque en renovables es ya una tendencia en el sector eléctrico. Las generadora eléctricas peruanas se están enfocando en renovables debido a la caída en su costo: en el 2017 éste disminuyó 18% a nivel global, según Bloomberg New Energy Finance.
Dado el precio competitivo de las RER, no sería necesario que el MEM realice una quinta subasta, asegurándole ingresos a las empresas adjudicatarias de estos proyectos. “Las RER están en condiciones de competir con las otras tecnologías sin necesidad de recurrir a subsidios que le generan costos adicionales al consumidor final”, indicó en julio Daniel Cámac, country manager adjunto de Engie.
El MEM coincide. “Antes de fin de año queremos desarrollar un nuevo mecanismo de competencia entre todas las tecnologías”, dijo en mayo Raúl García Carpio, entonces viceministro de electricidad.
Fuente: Semana Económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera