Tecnología Minera
FLSmidth

Gabriela Mistral implementa tecnología que mejorará la calidad de sus cátodos de cobre

Publicado hace 1 año

Gabriela Mistral implementa tecnología que mejorará la calidad de sus cátodos de cobre

La innovación, que está en marcha blanca, posibilitará el traspaso de información y la obtención de resultados en tiempo real en los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electro obtención.

Handheld se denomina el dispositivo de última tecnología que la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de la División Gabriela Mistral, en su búsqueda constante de la mejora continua, implementó con el objetivo de mantener e incluso mejorar la calidad de sus cátodos de cobre, de por sí de clase mundial.

La principal ventaja del Handheld es que permite digitalizar al instante todos los controles manuales que se realizan en los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electro obtención, las principales etapas de producción de cobre en las plantas hidrometalúrgicas, como es el caso de Gabriela Mistral. De esta manera, se espera determinar variables operacionales como temperatura, flujos, cortocircuitos, entre otras, que afectan el proceso y así gestionarlas antes de la cosecha de los cátodos.

Esto visibilizará oportunidades de mejora en la calidad del cobre, y a la vez facilitará la creación de una base robusta de datos que permita implementar una analítica avanzada.

“Dada la exigencia de nuestros clientes, tenemos la responsabilidad de buscar y adoptar tecnologías que nos permitan mantener nuestro prestigio en los mercados donde se comercializan nuestros cátodos, además es una manera de asegurar nuestro compromiso divisional en calidad y cantidad”, explicó la ingeniera senior de planificación planta y comercialización de la Superintendencia Planificación Planta, Susanna Vergara.

Con este dispositivo también se optimizarán los tiempos, tanto para los(as) trabajadores(as) que hacen el control en terreno, como para los usuarios que necesitan la información en línea, ya que el traspaso de información y la obtención de resultados antes tardaba un día, y con esta nueva plataforma los datos se ven en tiempo real.

“El propósito de digitalizar los procesos y registros nos permitirá mejorar la trazabilidad de los cátodos de cobre desde que se pesan en la planta hasta que se embarcan a puerto”, comentó Rolando Jofré, CEO de Antara Minning, empresa con la que se colaboró en esta iniciativa.

Actualmente, el Handheld se encuentra en marcha blanca y se están realizando pruebas en terreno en la planta de electro obtención (EW), para posteriormente implementarlo en los procesos de extracción por solventes (SX) y lixiviación.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO