Tecnología Minera
FLSmidth

Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el saber técnico ante la rotación y envejecimiento laboral

Publicado hace 1 hora

Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el saber técnico ante la rotación y envejecimiento laboral

Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta rotación y el envejecimiento laboral, garantizando productividad y continuidad en las operaciones.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí 

Gestión del conocimiento en minería: cómo retener el saber técnico ante la rotación y el envejecimiento laboral

En la industria minera, donde la experiencia técnica y el conocimiento operativo son pilares de la seguridad y la productividad, la gestión del conocimiento se ha convertido en un factor estratégico para la sostenibilidad empresarial. La creciente rotación de personal y el envejecimiento de la fuerza laboral representan un riesgo tangible: la pérdida del saber acumulado durante décadas de operación. En este contexto, las compañías mineras enfrentan el desafío de preservar, transferir y capitalizar el conocimiento crítico antes de que se desvanezca con el relevo generacional.

Como ingeniero de minas con años de experiencia en gestión operativa y proyectos de innovación, puedo afirmar que la gestión del conocimiento no se limita a la documentación técnica o a los manuales de operación. Es un proceso integral que combina tecnología, cultura organizacional y aprendizaje continuo para transformar la experiencia individual en un activo colectivo.

Estrategias efectivas para preservar el conocimiento operativo

  1. Mapeo del conocimiento crítico:
    Las operaciones mineras deben identificar qué conocimientos son esenciales para el desempeño seguro y eficiente. Esto incluye la experiencia en geotecnia, metalurgia, mantenimiento predictivo y gestión de riesgos operacionales. Mediante auditorías internas y entrevistas estructuradas, se puede determinar qué competencias están en riesgo de pérdida por jubilación o rotación.
  2. Programas de mentoría y transferencia intergeneracional:
    Los programas de mentoría son una de las estrategias más efectivas. Permiten que los trabajadores senior transmitan su conocimiento tácito —ese que no está en los manuales, pero que marca la diferencia en campo— a los nuevos profesionales. Esta interacción práctica no solo fortalece las capacidades técnicas, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje colaborativo.
  3. Digitalización del conocimiento mediante plataformas 4.0:
    La Industria 4.0 está transformando la manera en que el conocimiento se gestiona. El uso de plataformas digitales, inteligencia artificial y bases de datos interactivas facilita el registro y la actualización de procedimientos operativos, lecciones aprendidas y mejores prácticas. Los gemelos digitales (Digital Twins), por ejemplo, permiten replicar virtualmente entornos operativos para que nuevos operadores aprendan sin riesgos.
  4. Capacitación continua y aprendizaje adaptativo:
    Las compañías deben implementar sistemas de formación continua que integren simuladores, realidad aumentada y módulos e-learning. Este enfoque no solo mantiene vigente el conocimiento técnico, sino que prepara al personal para enfrentar los desafíos de la automatización y la minería inteligente.

Envejecimiento laboral y sostenibilidad del saber minero

La minería enfrenta una transición demográfica significativa. En países con gran tradición minera, más del 30% de los trabajadores especializados superan los 50 años. Este fenómeno, unido a la rotación generacional, exige estrategias activas de retención del talento senior, valorizando su rol como mentores y guardianes del conocimiento técnico.

Asimismo, la integración de inteligencia artificial y analítica de datos permite identificar patrones de desempeño y detectar brechas de conocimiento. De este modo, las empresas pueden anticipar necesidades de capacitación y optimizar la transferencia de habilidades clave.

La gestión del conocimiento en minería es hoy una herramienta indispensable para garantizar la continuidad operativa, la seguridad y la eficiencia productiva. Retener el saber técnico no solo protege la experiencia acumulada, sino que fortalece la resiliencia organizacional frente a los cambios tecnológicos y demográficos.

En un sector donde el conocimiento es tan valioso como el mineral extraído, invertir en su preservación es asegurar el futuro mismo de la operación minera.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .

12/Nov/2025 4:32pm

La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .

VER MÁS

Tecnología

Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .

12/Nov/2025 4:30pm

Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .

VER MÁS

Noticia

Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .

12/Nov/2025 4:25pm

La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Puesta en marcha de Wayra Solar permitirá alcanzar 354 MW de potencia . . .

12/Nov/2025 4:24pm

Con el uso de drones con inteligencia artificial y robots de limpieza en seco, la compañía optimiza la operación de s . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO