Gold Fields: demanda de 100 millones de onzas oro abre oportunidad para impulsar exploraciones mineras en Perú
Publicado hace 7 años

“Las menores leyes, los mayores costos en minas con mineralizaciones más complicadas abren la oportunidad a las exploraciones auríferas peruanas”, informó el CEO de Goldfields Limited, Nick Holland, durante su presentación en la Mesa Redonda: Perspectivas de la Minería Aurífera desarrollada durante 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE),
Holland señaló que “no es ningún secreto que las exploraciones han caído significativamente, y es interesante que el potencial geológico peruano casi no ha sido explotado. Esto es una gran oportunidad para que podamos regresar a la exploración”.
El empresario minero recalcó que a nivel mundial se demandan 100 millones de onzas al año en la industria global de oro, y esto difícilmente se podrá abastecer sin exploraciones.
“Las leyes del mineral en varias minas del mundo han ido decayendo a lo largo del tiempo y no son las mismas ahora. Vemos que en promedio son mucho más bajas, los cuerpos mineralizados están más profundos y difíciles de recuperar” refirió.
“Las operaciones actuales, como Cerro Corona, buscan ampliar su vida útil”, dijo para luego agregar que “Gold Fields ya se encuentra por más de 10 años en el Perú y esperamos quedarnos una década más, por ello invertiremos en ampliar la relavera de Cerro Corona y que la operación pueda extenderse hasta el año 2030.
Cerro Corona se ubica en la región Cajamarca, provincia de Hualgayoc. Según el Ministerio de Energía y Minas los resultados de producción minera actualizados a diciembre del año 2017 revelaron que Gold Fields rindió 31,460 toneladas de cobre y 5,165,324 onzas de oro.
De otro lado Holland desestimó que las criptomonedas vayan a reemplazar al oro en la cartera financiera internacional.
En su momento el Consejo Mundial del Oro precisó que el metal precioso (oro) frente a las criptomonedas es menos volátil, tiene un mercado más líquido, su comercialización se da en un marco regulatorio establecido y tiene un importante rol bien definido en las carteras de inversiones.
El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se inauguró en Lima.
Fuente: SMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo el Digital Cloud optimiza el proceso de chancado primario en min . . .
05/Aug/2025 4:49pm
Descubre cómo la tecnología Digital Cloud mejora la eficiencia, disponibilidad y control del proceso de chancado prima . . .
Conoce el éxito de la planta de Ore Sorting en la operación de litio . . .
05/Aug/2025 4:47pm
Encargada en agosto de 2024 como parte del proyecto de expansión P680, la planta de trituración y clasificación es la . . .
MINEM: Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión miner . . .
05/Aug/2025 4:44pm
Regiones se consolidan como los motores más sólidos del crecimiento económico del país. . . .
Bolivia: YLB genera más de USD 27 millones en el primer semestre de 2 . . .
05/Aug/2025 4:43pm
La estatal YLB incrementó sus ingresos gracias a la venta de carbonato de litio, cloruro de potasio y subproductos del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera