Tecnología Minera
FLSmidth

GORE Apurímac: “La minería nos ayudará a ejecutar proyectos de gran impacto social”

Publicado hace 4 años

GORE Apurímac: “La minería nos ayudará a ejecutar proyectos de gran impacto social”

“En el caso de Los Chancas y Trapiche, quizás podríamos pedir que se recorten los tiempos de los estudios y de licencia social, para que estos recursos puedan venir frescos y en el tiempo más breve", señalaron desde el GORE Apurímac.

El gerente regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Apurímac, Rainer Valdeiglesias, durante su exposición en la conferencia "Minería para el Desarrollo de Apurímac” del esquema Rumbo a PERUMIN, indicó que su región requiere de los recursos generados por la minería para poner en marcha los proyectos estratégicos enfocados en cerrar las brechas.

“Nuestros proyectos, de mediana y gran envergadura, suman S/ 5,142 millones, monto bastante alto frente a los S/ 200 millones que recibimos de recursos financieros para la ejecución de las inversiones. Por eso, la minería es la que nos va a permitir, de alguna forma, apalancar, planear y ejecutar estos proyectos”, declaró.

En ese sentido, sugirió que, de ser posible, se recorten los tiempos de estudio y de licencia social para los proyectos mineros Trapiche y Los Chancas –que comenzarían a operar en el 2026 y 2027, respectivamente– con el fin que Apurímac cuente con recursos.

“En el caso de Los Chancas y Trapiche, quizás podríamos pedir que se recorten los tiempos de los estudios y de licencia social para que estos recursos puedan venir frescos y en el tiempo más breve, y así ejecutar justamente estos proyectos de inversión que no hemos podido realizarlos por la falta de recursos financieros de la región”, manifestó.

En Rumbo a PERUMIN Apurímac, Rainer Valdeiglesias explicó que desde el 2016 su región recibe recursos financieros de la regalía contractual. “Desde el 2016 al 2021, solo el Gobierno Regional de Apurímac ha recibido S/ 180 millones correspondiente a la regalía contractual”, informó.

Por su parte, la presidenta de PERUMIN 35 Convención Minera, Claudia Cooper, sostuvo que si bien se ha demostrado el enorme beneficio de la actividad minera a través del estudio presentado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD); aún el mecanismo de distribución no estaría funcionando adecuadamente.

“Este mecanismo de distribución, a través de la renta minera, aparentemente no ha estado funcionando como debería y no ha logrado incrementar la productividad de las regiones; esto debido -probablemente- a una mala institucionalidad y una falta de capacidad de los peruanos de ponernos de acuerdo, para lograr ese desarrollo regional por parte del Estado, las empresas y las comunidades”, expresó Claudia Cooper.

Fuente: Rumbo a PERUMIN

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .

01/Aug/2025 4:46pm

Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .

01/Aug/2025 4:44pm

Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .

VER MÁS

Tecnología

BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .

01/Aug/2025 4:42pm

La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .

01/Aug/2025 4:41pm

Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO