Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042
Publicado hace 1 mes
CEO de la compañía aseguró que sigue apostando por el Perú y seguirán creciendo de forma responsable y sostenible. Indicó que la unidad Pallancata operará desde el 2028.
Hasta el 2042, mina Inmaculada supondrán una inversión por más de US$ 1.300 millones lo que mantendrá el 50% del PBI de la región Ayacucho, indicó Eduardo Landin, CEO de la empresa minera Hochschild, en PERUMIN 37.
Durante su participación en la Cumbre Minera, Landin aseguró que la compañía sigue apostando por el Perú y seguirá creciendo de forma responsable y sostenible. “Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo.
El CEO de Hochschild también indicó que a pesar de los retrasos para la unidad Pallancata, parada desde hace cinco años, esta debería volver a operar en el 2028 generando 10 mil empleos. Con su operación se espera incrementar aún más el PBI de la región. “Con esto tendríamos dos operaciones importantísimas en Perú produciendo oro y plata”, sostuvo.
Además, destacó a Royropata en la región Ayacucho, una nueva zona de recursos descubierta a través de la estrategia de brownfield. Sostuvo que están trabajando para presentar los documentos al Gobierno en julio del 2026 y se espera tenerlo aprobado en un año.
Apuntan a diversificar portafolio
En el Foro Líderes Mineros Nacionales, organizado en el marco de la convención minera, el ejecutivo también precisó que su meta es “mantener un portafolio sólido en Perú”, a través de Royropata e Inmaculada y diversificar en Latinoamérica, conquistando los mercados de Brasil y Argentina, donde también tienen operaciones.
Hace tres años ingresaron a Brasil, con la construcción de una mina en el estado de Mala Rosa y también compraron el proyecto Monte do Carmo. “Pensamos empezar la construcción de este último en el 2026 y con esto, alrededor del 2028, consolidar dos operaciones en el vecino país”, indicó.
En el caso de Argentina, la compañía lleva operando la mina San José desde el 2007, y el momento macroeconómico que vive dicho país, dijo, representa grandes oportunidades de competitividad. “Con el potencial de exploración que tenemos podríamos mantener una producción muy interesante”, indicó.
Fuente: PERUMIN 37
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería de aguas profundas: avances tecnológicos y dilemas ambiental . . .
10/Nov/2025 5:06pm
La minería de aguas profundas surge como alternativa para obtener metales críticos, impulsada por la tecnología. Sin . . .
Exoesqueletos en minería: innovación para mejorar ergonomía y segur . . .
10/Nov/2025 5:04pm
Los exoesqueletos industriales optimizan la ergonomía y reducen lesiones en minería. Descubre cómo su tecnología mej . . .
La importancia de las cadenas protectoras para neumáticos en minería . . .
10/Nov/2025 5:01pm
Estos elementos resultan vitales en la producción minera, ya que maximizan la vida útil y reducen los costos operacion . . .
Caterpillar se propone alcanzar más de 2000 camiones mineros autónom . . .
10/Nov/2025 5:00pm
Se trata de una ambición considerable, pero que demuestra lo mucho que se ha avanzado: en comparación, en 2017 Caterpi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




