Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP: el aumento de exportaciones en las regiones mineras del sur

Publicado hace 4 años

IIMP: el aumento de exportaciones en las regiones mineras del sur

Entre estas regiones se encuentran Tacna y Apurímac, que tuvieron mayores ventas de cobre y molibdeno; Puno y Arequipa, que registraron mayores ventas de oro y cobre; así como Cusco y Moquegua, con mayores ventas de cobre.

Por: Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

A diferencia del 2020, este año las exportaciones mineras peruanas tendrían un mejor desempeño, especialmente en el segundo semestre del año, lo que tendrá un impacto significativo en la recaudación fiscal este año y representará un alivio en las finanzas públicas.

Un dato que llama la atención es sobre el comportamiento que han tenido las regiones del sur, que elevaron sus exportaciones (+32%) en el primer trimestre del 2021, debido a las mayores ventas de minerales, favorecida por altos precios, según indica el Reporte Mensual de Comercio Regional de Mincetur.

Entre estas regiones se encuentran Tacna (+106%) y Apurímac (+48%), que tuvieron mayores ventas de cobre y molibdeno; Puno (+47%) y Arequipa (+32%), que registraron mayores ventas de oro y cobre; así como Cusco (+13%) y Moquegua (+11%), con mayores ventas de cobre.

Es alentador conocer estos importantes indicadores que, de alguna forma, reflejan la recuperación de nuestra minería. Esperamos que otras regiones del país puedan avanzar de la misma forma, pero sobre todo se aprovechen de una mejor manera los recursos transferidos por nuestra minería al erario nacional. 

De acuerdo a información de Comex Perú, en el 2020 los municipios del país solo ejecutaron la mitad de los recursos de canon y regalías generados por la minería, lo cual es realmente preocupante, sobre todo en un contexto de pandemia como en el que nos encontramos actualmente.

Del canon minero, cuya recaudación ascendió a S/ 4,504 millones, solo se empleó un 52.6% equivalente a S/ 2,367 millones, mientras de las regalías mineras, que ascendieron a S/ 2,565 millones, solo se ejecutó un 41.4%, es decir, S/ 1,060 millones. Este es un desafío que aún está pendiente y que merece ser atendido con celeridad. 

Como se puede observar, existen indicadores muy positivos que nos hacen ver que vamos por buen camino, pero a su vez nos encontramos con temas recurrentes como la baja ejecución de recursos generados por la minería, que reflejan la deficiente gestión pública en nuestro país. 

Es el momento de cambiar esta realidad y hacer efectivos los beneficios que nos brinda nuestra minería y que debe llegar a más peruanos. Esta es una tarea que deben internalizar y sobre la que deben actuar nuestras próximas autoridades por el bien del país.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .

17/Nov/2025 5:12pm

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO