Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP exige aceleración de trámites para exploraciones mineras

Publicado hace 1 año

IIMP exige aceleración de trámites para exploraciones mineras

Miguel Cardozo, quien ocupa el cargo de director en el IIMP, expresó su preocupación acerca de la solicitud de presentar una Declaración de Impacto Ambiental como requisito para obtener una autorización de tan solo 30 días.

Durante su participación en el XXI Congreso Peruano de Geología, que se desarrolló del 14 al 17 de noviembre, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, advirtió que es ilegal que se exija trámites de 4 años a las empresas para exploraciones que solo requieren un plazo de 30 días.

Explicó que no es admisible que para impulsar los proyectos que solo necesitan la presentación de una Ficha Técnica Ambiental (FTA), dado que realizarán máximo 20 sondajes, hoy se obligue a la compañía a presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), solo por el hecho de que la concesión se encuentre en una comunidad campesina.

“Y esto es porque las FTA no requieren la realización de la consulta previa, entonces ilegalmente piden la presentación de una DIA, con el fin de que sí se realice ese proceso. Es decir, un trámite que debe durar 30 días pasa a demorar cuatro años con el mayor gasto, tiempo y dificultad que esto implica”, detalló.

En ese contexto, afirmó que la tramitología en el caso de las exploraciones mineras es un verdadero caos y presenta una desorganización absoluta.

En otra de las conferencias, el profesor de Investigación Geológica del Colorado School of Mines, Richard Goldfarb, sostuvo que al 2013, el 41% de los recursos in situ de oro en el mundo, se encuentra asociado a depósitos orogénicos, 20.9% a pórfidos y 18.4% a epitermales.

“En un estadio orogénico los fluidos pueden migrar de un ambiente hipozonal anfibolítico a uno mesozonal de greenschist, por ejemplo, por fuerte sismicidad, y mineralizarse en la zona baja con oro-arsénico-telurio y oro-estibina hacia un ambiente epizonal”, detalló.

Por su parte, el director de Investigaciones del IRD, Patrice Baby, reveló que el sistema petrolero es una herramienta valiosa para evaluar los recursos minerales, en la medida que tanto los hidrocarburos como los metales vienen de una misma fuente.

“Ello está asociado a la emergencia de Los Andes que se dio en etapas marcadas por los 180 Ma y 140 Ma -primera orogenia- y entre los 100 Ma y 50 Ma, la llamada segunda orogenia, favorable para los depósitos tipo Mississippi Valley”, explicó.

En su alocución, el destacado geólogo español Lluís Fontboté presentó las edades de mineralización de yacimientos dentro de la franja que incluye minas como Cerro Lindo, Palma, María Teresa, hasta Tambogrande. Concluyó que el cinturón está infraexplorado y los nuevos datos geocronológicos servirán para identificar otros objetivos de exploración.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO