Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP plantea elevar productividad para solucionar minería informal

Publicado hace 5 años

IIMP plantea elevar productividad para solucionar minería informal

Presidente del IIMP señaló que el aporte de la industria nacional será clave en la modernización de procesos.

Victor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que uno de los caminos para resolver el tema de la minería informal en nuestro país pasa por modernizar su cadena productiva, a través de la tecnología.

“Si nosotros nos enfocamos en levantar la productividad de cada paso de ese proceso productivo, a cargo de los mineros informales, sin duda se generaría más rentabilidad y ello permitiría pagar la formalización”, afirmó.

Explicó que para la modernización de los procesos de este tipo de minería será imprescindible el aporte de la industria nacional, que cuenta con enorme conocimiento y un gran potencial por explotar. 

“En ese cambio tecnológico la industria nacional será clave, principalmente en temas de perforación, drenaje o limpieza de la minas. En estos días de crisis hemos visto que en temas de ventilación, claramente tenemos un enorme potencial”, agregó.

Actualmente en el Perú existen más de 500 mil peruanos involucrados con esta actividad que ha llegado a impactar a más 25 millones de hectáreas en nuestro país, según estimaciones recientes.

La gran mayoría de estas actividades informales e ilegales están vinculadas a la producción de oro. “Debemos lograr unir esfuerzos para conseguir que ese grupo de peruanos logren levantar su productividad y puedan formalizarse e ingresar a un círculo virtuoso”, resaltó.

A nivel nacional

Por su parte, Ricardo Márquez, presidente del Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indicó que el tema de la informalidad, a nivel general, debe resolverse coordinadamente con el respaldo de distintos gremios en conjunto.

“Este es uno de los temas que debemos hablar entre los gremios. Cómo formalizamos el país ese es el tema en el mediano plazo y a corto plazo es el de los protocolos para reiniciar actividades”, refirió el titular de la SNI.

Agregó que dicha institución recientemente se reunió con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para poner en agenda la formalización de los negocios y de los miles de trabajadores, que no están registrados en planillas ni cuentan con beneficios laborales.

En el Perú existen más de 12 millones de trabajadores informales, quienes vienen sufriendo en gran medida los impactos de la crisis sanitaria generada por el Covid-19 en nuestro país. Ellos representan más del 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, que supera los 17 millones peruanos.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO