Tecnología Minera
FLSmidth

IIMP: se tienen mejores perspectivas en la industria minera gracias a la demanda existente

Publicado hace 4 años

IIMP: se tienen mejores perspectivas en la industria minera gracias a la demanda existente

"A diferencia de otras industrias, la minería a nivel mundial no se ha detenido", señaló Roberto Maldonado, vicepresidente del IIMP.

Por: Ing. Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Iniciamos esta columna refiriéndonos a la tasa de empleo en el sector minero formal, uno de los indicadores reales que muestra de alguna forma el desempeño y la capacidad de adaptación y resiliencia que ha tenido nuestra industria para afrontar la difícil coyuntura marcada por la pandemia del la COVID-19.

Según el Ministerio de Energía y Minas, al cierre del 2020 los empleos directos en el sector minero ascendían a más 198, 000 puestos de trabajo, un 14.9% menor al año anterior. Normalmente esta cifra supera los 200 mil puestos de trabajos directos y genera un millón y medio de empleos indirectos. 

Ello nos dice que, a pesar de los obstáculos, entre ellos la paralización de las operaciones mineras por disposición del Gobierno, nuestra industria logró recuperar su producción en el segundo semestre del 2020, posibilitando la llegada de divisas y evitando una afectación mayor a nuestra economía.

Por otro lado, observamos una dramática contracción del flujo de las inversiones extranjeras directas (IED) en nuestro país durante el 2020 (-76%), según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). Dicha cifra no solo fue menor al promedio de Latinoamérica (-37%), sino también del registro mundial (-42%).

De acuerdo a estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), para este año se espera una recuperación parcial de las IED, que en el 2020 solo ascendieron a USD 1,552 millones (una contracción de más de USD 7,000 millones) debido al impacto de la crisis social y económica que vivimos actualmente.

Cabe mencionar que esta crisis también afectó el nivel de inversiones mineras, que cerraron con un decrecimiento cercano al 30% el año pasado. Siendo el rubro más afectado el de exploraciones, que obtuvo el nivel más bajo en toda una década (USD 223 millones), lo cual es realmente preocupante.

Sin embargo, pese a ello podemos decir que la minería a nivel mundial no se ha detenido a diferencia de otras industrias. Por el contrario, hoy existen mejores perspectivas debido a la demanda existente, especialmente de países como China, y a los mejores precios del cobre y el oro. Estos dos metales componen el 80% de nuestra canasta minera.

Por ello, consideramos que es importante no solo aprovechar este escenario de precios robustos, sino también sentar las bases para darle sostenibilidad a nuestra minería, la principal industria que nos ayudará a salir de esta crisis. Esperamos que nuestras próximas autoridades tomen conciencia de ello.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .

25/Apr/2025 3:42pm

El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .

VER MÁS

Innovación

Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .

25/Apr/2025 3:40pm

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .

VER MÁS

Cerro Verde

Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .

25/Apr/2025 3:38pm

Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .

VER MÁS

Inversión

Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .

25/Apr/2025 3:33pm

La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano