Imeco: Economía habría crecido 2 por ciento en enero
Publicado hace 6 años

Expansión es la más baja en siete meses. Producción de minería y pesca se contrae, mientras la de sectores no primarios se desacelera en el mes
La actividad económica empieza el año con desaceleración. En enero avanzó muy por debajo del crecimiento potencial –estimado en 3,7% por el Banco Central de Reserva (BCR)–, luego de haber rebotado a un ritmo muy superior al 4% de los tres últimos meses del 2018. Con ello, podría no cumplirse el pronóstico del BCR de que la economía crezca 4,1% en el primer trimestre del 2019.
Según el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco), la producción nacional habría crecido alrededor del 2% en enero, alcanzando su ritmo más bajo en 7 meses, debido a la menor actividad en los sectores primarios y a la desaceleración en los sectores no primarios.
Sin embargo, en términos anualizados, la economía todavía se mantiene viento en popa, con un ritmo de crecimiento de 3,9%, el segundo nivel más alto en dos años.
SECTORES PRIMARIOS
El primer indicador para construir el Imeco consiste en ponderar el crecimiento sectorial a partir de los indicadores adelantados que reporta el Instituto Nacional de Estadística.
Este estimado muestra un crecimiento de 1,3% para enero, es decir, dos puntos porcentuales inferior al indicador de diciembre, explicado por la caída de la producción de la agricultura, la pesca, la minería y la manufactura primaria.
La pesca –con una reducción del 31,3%– fue el sector, dentro de los primarios, que más cayó en el mes, debido a que en enero último se capturó el remanente de la segunda temporada de pesca del 2018 –casi 298 mil toneladas de anchoveta–, a diferencia del año pasado, ya que en el mismo mes se capturó casi la mitad de la cuota de la segunda temporada del 2017, es decir, un poco más de 660 mil toneladas.
El sector minero redujo su producción en 1,26%, acumulando cuatro meses consecutivos de caída, pero con signos de que esta tendencia podría haber empezado a revertirse. Esto, porque la caída de la producción de enero es no solo 0,03 puntos porcentuales inferior, sino porque en términos anualizados es similar a la del mes anterior.
También, aunque no figura en el reporte adelantado, el sector agropecuario habría caído en enero.
SECTORES NO PRIMARIOS
El segundo indicador del Imeco busca aproximarse al comportamiento de la demanda interna.
Este estimado arrojó una tasa de crecimiento de 2,5%, inferior en 2,6 puntos porcentuales respecto a diciembre del año pasado. El sector construcción habría caído 1% en el mes, debido al débil avance del consumo local de cemento (1,75%) y por la caída en doble dígito de la inversión pública (-12,4%).
El índice de producción de electricidad se desaceleró respecto a diciembre, al pasar de 7,4% a 5,7%. Por el contrario, la importación de bienes de consumo y la de capital revirtieron sus caídas de diciembre y el IGV total creció 10,5%.
En resumen, consideramos que el magro desempeño de enero se ha tratado de un bache transitorio y no necesariamente de una inflexión en la tendencia todavía al alza del ciclo económico.
Fuente: El comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control remoto en minería subterránea: seguridad y eficiencia en per . . .
09/Sep/2025 4:39pm
El control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos revoluciona la minería, mejorando la seguridad de los trab . . .
Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativ . . .
09/Sep/2025 4:37pm
Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las person . . .
Codelco Ventanas aplica Inteligencia Artificial y drones en plan pilot . . .
09/Sep/2025 4:30pm
La iniciativa busca prevenir riesgos, proteger a las personas y generar aprendizajes aplicables en toda la Corporación. . . .
MINEM: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país . . .
09/Sep/2025 4:29pm
En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera