Tecnología Minera
FLSmidth

Ingemmet asigna recursos a municipios por derecho de vigencia de setiembre

Publicado hace 5 años

Ingemmet asigna recursos a municipios por derecho de vigencia de setiembre

La presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca Achata, recordó que estos fondos pueden ser destinados a proyectos de desarrollo en cada una de las jurisdicciones distritales.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) asignó los montos recaudados por Pago de Derecho de Vigencia y Penalidad del mes de setiembre del presente año, cuyas sumas asciende a 18 millones 226,480 dólares americanos y 69 millones 315,830 soles.

Según la Ley N° 29169, la distribución se realiza a razón del 75% en las municipalidades distritales donde están localizados los petitorios o concesiones mineras para la ejecución de programas de inversión y desarrollo en sus jurisdicciones y el 20% va destinado al Ingemmet.

La norma señala que el 5% restante es asignado al Ministerio de Energía y Minas para el mantenimiento y desarrollo del Sistema de Información Minero-Metalúrgico. 

Los gobiernos regionales reciben el 25% del pago efectuado por los Pequeños Productores Mineros y los Productores Mineros Artesanales para el ejercicio de sus funciones en materia minera, especialmente relacionada con la protección del medio ambiente.

Las 10 municipalidades que han recibido la mayor asignación en dólares son: Castrovirreyna (57,242.22) y Tintay Punco (61,072.95) en Huancavelica; Ichuña (105,770.05) y Moquegua (187,083.89) en la región Moquegua. 

Livitaca (61,072.95) en Cusco; Ongón (111,325.76) y Pataz (67,094.80); Santa Lucía (83,340.62) en Puno; Paita (78,262.36) y Huayllay (86,064.95 dólares) en Pasco.

Mientras que la mayor distribución en soles, corresponde a: Orcopampa (707,705.12) en Arequipa; Castrovirreyna (un millón 089,125.23) y Santa Ana (un millón 021,018.94) en Huancavelica; Ticlacayán (464,217.14) y Huayllay (662,525.66).

En Pasco; Ananea (725,733.31) y Limbani (536,433.94) en Puno; Livitaca (496,555.45) en Cusco; Ulcumayo (un millón 062,140.63) en Junín y Tambo Grande (822,288.17) en Piura.

La presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca Achata, recordó que estos fondos pueden ser destinados a proyectos de desarrollo en cada una de las jurisdicciones distritales; más aún durante la crisis por el coronavirus en el marco de la reactivación económica.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO