Ingemmet: Cusco y Puno son áreas de prospección de litio de clase muy alta a media
Publicado hace 4 años

Si bien el Perú no viene explotando litio, el Ingemmet señala que este recurso está presente en todo el territorio nacional con un alto potencial.
Cusco y Puno son consideradas áreas de prospección de litio de clase muy alta a media, señaló el Instituto Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Los proyectos GE34A-5 “Evaluación del Potencial del Litio en el sur de Perú” y GE34A-6 “Evaluación del Potencial del Litio en el centro y norte de Perú” reconocen las zonas con potencial de litio en salares, salmueras y rocas.
La clasificación de las áreas de prospección, se basan en la calidad conformada por distintos indicadores, como: geológica, geoquímica, mineralógica, petrografía y algunos tipos de diagramas referidos a depósito de Litio.
De acuerdo con los estudios, en el sur peruano existen áreas de litio, mayormente en ambientes geológicos volcánicos, también está presente en ambientes metamórficos e intrusivos.
Los valores de litio identificados ambientes volcánicos se hallan entre las 100 y 3070 partes por millón (ppm); mientras que en ambientes metamórficos se pueden encontrar entre 102 a 1096 ppm.
En la actualidad Perú no explota litio, cuyo valor alcanzaría los US$11,000 millones por tonelada, puede ser un potencial, porque las investigaciones del Ingemmet demuestran que el recurso tiene un alto potencial en todo el territorio nacional.
Litio en otras regiones
Del mismo modo, se han podido analizar 328 muestras tomadas en las regiones Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna; de las cuales se obtuvieron 316 resultados de análisis geoquímico en roca, 3 en sedimentos y 9 en agua.
Tres muestras reportaron valores de 1096, 2815 y 3070 ppm de Li (1 en Cusco y 2 en Puno); dos muestras con valores de 747 y 665 ppm de Li (Puno) y seis muestras con valores entre 267 a 485 ppm de Li (4 en Puno y 2 en Cusco).
En el norte del Perú, Tumbes, Piura, Ancash y Cajamarca se determinaron áreas de prospección de clase baja a muy baja con valores entre 98 a 140 ppm, en ambientes sedimentarios, volcánicos e intrusivos, las cuales. No obstante, no dejan de ser zonas de interés.
Se analizaron también 174 muestras en Junín, Pasco, Huánuco, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Se obtuvieron 163 resultados de análisis geoquímico en roca: 9 en sedimentos y 2 en evaporitas; cuatro muestras reportan valores de 98, 100, 132 y 140 ppm: Tumbes (1), 1 Ancash (1), Piura (1) y Cajamarca (1); siete muestras reportan valores entre 200 a 310 ppm de Rb (rubidio), elemento guía de Li Ancash (2), Huánuco (2), Junín (1) y en el límite entre Amazonas-Cajamarca (2).
El ingemmet busca promover inversión minera para la reactivación económica, promoviendo el aprovechamiento sostenible del litio.
Todos los resultados están dentro de la plataforma Geocatmin.
Fuente: Gestion

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera