Inteligencia Artificial para optimizar el consumo energético en la industria
Publicado hace 1 mes

Descubre cómo la Inteligencia Artificial optimiza el consumo energético en distintos sectores, ajustando operaciones en tiempo real y reduciendo costos eléctricos.
Inteligencia Artificial impulsa la optimización del consumo energético en la industria
En un contexto donde la eficiencia energética se ha convertido en un factor clave para la sostenibilidad y la competitividad, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta decisiva para transformar la gestión de la energía. Cada vez más empresas implementan soluciones basadas en IA para reducir el gasto eléctrico, mejorar sus procesos y alcanzar metas ambientales.
Uno de los casos más representativos se da en plantas de manufactura, donde la IA analiza en tiempo real el comportamiento de las máquinas y ajusta automáticamente la producción según la demanda, evitando consumos innecesarios durante picos de baja actividad. Este tipo de optimización no solo reduce la factura energética, sino que también alarga la vida útil de los equipos al evitar sobrecargas.
En el sector minero y metalúrgico, la IA está siendo utilizada para regular sistemas de ventilación y bombeo, que representan una parte significativa del consumo eléctrico. Gracias a algoritmos de predicción, los sistemas ajustan el flujo de aire y agua únicamente cuando se requiere, logrando ahorros de hasta un 20% en el consumo total de energía.
Otro ejemplo se observa en centros de datos, donde la Inteligencia Artificial controla la climatización en función del calor emitido por los servidores. De esta manera, se consigue mantener las condiciones óptimas sin recurrir a un uso excesivo de aire acondicionado, lo que se traduce en una reducción considerable de la huella de carbono.
La integración de la Inteligencia Artificial en la gestión energética no solo responde a una necesidad económica, sino también a una responsabilidad ambiental. A medida que más industrias adopten estas tecnologías, se espera una disminución progresiva de las emisiones asociadas al consumo eléctrico y un avance hacia operaciones más sostenibles y competitivas.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 20 minas de cobre más grandes en 2025 . . .
17/Oct/2025 5:10pm
Las interrupciones en el suministro y las optimistas perspectivas de la demanda han mantenido los precios del cobre al a . . .
Sandvik lanza DataDrive'31 para acelerar el futuro digital de la miner . . .
17/Oct/2025 5:07pm
Sandvik ha lanzado DataDrive'31, descrito como un importante programa tecnológico destinado a acelerar la transformaci . . .
Data centers prefabricados impulsan la minería moderna . . .
17/Oct/2025 5:05pm
Desde la automatización de procesos hasta la operación remota de plantas concentradoras, la industria ha comprendido q . . .
Kuya Silver logra ventas récord y completa mejoras clave en la mina d . . .
17/Oct/2025 5:02pm
Kuya Silver reportó un trimestre histórico tras alcanzar su mayor volumen de ventas de concentrado y finalizar importa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera