Tecnología Minera
FLSmidth

Inversión minera llegó a los US$1,193.3 millones

Publicado hace 6 años

Inversión minera llegó a los US$1,193.3 millones

Ica fue la región que más capitales mineros captó, destaca la SNMPE.

Durante el primer trimestre del año, la inversión minera en el Perú sumó 1,193.3 millones de dólares, lo que significó un incremento de 37.1% respecto a igual período del 2018, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) con datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La SNMPE destacó que Ica fue la región que más capitales mineros captó entre enero y marzo del 2019 al registrar 236.1 millones de dólares con la construcción de Mina Justa por la empresa Marcobre.

En marzo, esta región del sur del país registró una inversión de 90.8 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento de 64.4% con relación a similar mes del 2018 (55.2 millones).

En tanto, Moquegua se ubicó como la segunda región que obtuvo más inversión minera en el período enero-marzo con 231.4 millones de dólares, a raíz de las obras de construcción del proyecto Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi.

Las inversiones mineras en la región Moquegua evidenciaron un crecimiento de 236% en marzo último al lograr la cifra de 108.5 millones de dólares frente a los 32.3 millones que se reportaron en similar mes del 2018.

Avance

El gremio minero energético precisó que en el primer trimestre también destacaron las inversiones mineras en la región Junín, las que llegaron a 130.1 millones de dólares, que se destinaron en su mayoría para las obras de ampliación de la mina Toromocho. 

Solo en marzo recibió 48.7 millones de dólares de inversión, que significó un incremento de 108% con relación a igual mes del 2018.

Entre enero y marzo, Arequipa se situó en el cuarto puesto con una inversión de 79.7 millones de dólares, mientras que Tacna alcanzó el quinto lugar con 71.3 millones. 

Producción cuprífera 

Por otro lado, la SNMPE reportó que en marzo la región Arequipa lideró la producción cuprífera en el país con 44,700 toneladas métricas finas (TMF), seguida por Áncash con 44,200 TMF y Apurímac con 32,000 TMF.

Cajamarca recuperó su posición como la primera región productora de oro con 2.7 toneladas, seguida de La Libertad con 2.6 toneladas.

Indicó que Áncash lideró la producción de zinc con 38,000 TMF, seguido por Junín y Pasco con 22,000 y 19,000 TMF, respectivamente.

Producción de oro

El Perú se mantuvo como primer productor de oro en América Latina y sexto en el mundo en el 2018, a pesar de una menor producción respecto al año anterior, informó AFP.

El país andino conservó la sexta plaza mundial con una producción de 145 toneladas en 2018, inferior a las 151 toneladas del 2017, precisó el MEM, citando el reporte anual del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que usa como referencia internacional.

China es el primer productor aurífero con 400 toneladas, seguido por Australia (310), Rusia (295), Estados Unidos (210) y Canadá (185), indicó.

Perú aporta el 4.4% de oro a la producción mundial de oro, resaltó el MEM.
 

 

Fuente: El Peruano.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO