Inversiones mineras acumuladas a mayo suman US$1,887 millones
Publicado hace 3 años

Moquegua, Ica y Áncash, tienen la mayor participación y representan el 46.3% del total
La inversión minera acumulada de enero a mayo del presente año asciende a 1,887 millones de dólares, monto mayor en 12% respecto al similar periodo del año 2021 (1,685 millones), indicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Solo en mayo, las inversiones mineras registraron 443 millones de dólares, que representa un aumento de 7.7% con relación a lo registrado el mes previo (412 millones) según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem.
Asimismo, el resultado de mayo de este año significa un incremento de 14% en referencia a lo reportado en idéntico mes del 2021 (389 millones), logrando alcanzar la mayor cifra ejecutada por este rubro en lo que va del 2022.
Por empresas
A nivel de titulares mineros, Anglo American Quellaveco continúa en primer lugar con una participación de 27.5%, que representa 519 millones de dólares. Mientras, Compañía Minera Antamina conserva el segundo lugar con el 6.8% con 128 millones de dólares, seguido de Minsur que ascendió al tercer lugar, con el 6.4% y una participación de 121 millones de dólares.
Las tres mineras representan en conjunto el 40.7% de la inversión ejecutada a nivel nacional.
Por regiones
Asimismo, en mayo, a nivel de regiones, Moquegua mantiene su liderazgo en inversiones con 580 millones de dólares que representa el 30.8% del total, con sus proyectos "Quellaveco" y "San Gabriel".
El segundo lugar lo ocupa Ica con 149 millones de dólares (7.9% de la inversión total) donde destaca su proyecto minero "Ampliación Shouxin".
Continúa Áncash con 144 millones de dólares (7.6% de la inversión total), ejecutada por la Compañía Minera Antamina. Durante los cinco primeros meses, las tres regiones mencionadas representaron el 46.3% de la inversión total.
El Minem destacó que las empresas mineras destinan una buena parte de su inversión total al equipamiento minero, desarrollo y preparación orientadas al mantenimiento de sus actuales operaciones, que queda reflejado en las cifras de mayo donde destaca incremento en los rubros de desarrollo y preparación (46.3%), infraestructura (25.8%) y exploración (35.6%).
El Minem señaló que impulsa las inversiones mineras como factor importante en la economía nacional, pues mediante la exploración minera y la consecuente construcción y desarrollo de nuevas minas se fomenta la continuidad de la inversión y la recaudación de los impuestos y tributos para el fisco; así como, nuevas fuentes de empleos directos e indirectos a nivel local, regional y nacional.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle . . .
25/Aug/2025 5:11pm
A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que c . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera