Ivanhoe Mines dio inicio a la producción en su megaproyecto de cobre
Publicado hace 3 años

Está previsto que las operaciones en Kamoa-Kakula aumenten este año, para alcanzar entre 80 000 y 95 000 toneladas de cobre en concentrado.
La canadiense Ivanhoe Mines ha comenzado a producir concentrado de cobre en su proyecto Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo (RDC), meses antes de lo programado, ya que el metal continúa cotizando cerca de máximos históricos.
Se pronostica inicialmente que Kakula, la primera mina planificada en la concesión, generará 3,8 millones de toneladas de mineral al año, con una ley de alimentación promedio "muy superior al 6% de cobre" durante los primeros cinco años de operación, dijo la compañía.
Ivanhoe y Zijin Mining dijeron que el 20 de mayo se introdujo el primer mineral en la planta concentradora, para realizar las pruebas iniciales de puesta en marcha en caliente de los molinos de bolas y otros equipos de procesamiento.
Al 25 de mayo, entre el 5% y el 6% del mineral de cobre se transportaba directamente, desde las operaciones mineras subterráneas de Kakula hasta la reserva de mina y al concentrador.
El presidente del país, Felix Tshisekedi, dijo que era una clara señal de que el país estaba abierto a los negocios y la inversión. El copresidente de Ivanhoe, Robert Friedland, describió la primera producción de Kamoa-Kakula como un “momento histórico” para Ivanhoe y la República Democrática del Congo.
“Descubrir y entregar una provincia de cobre de esta escala, grado y credenciales ESG sobresalientes, antes de lo programado y dentro del presupuesto, es un unicornio en el negocio de la minería del cobre”, dijo Friedland.
El veterano minero señaló que, si bien el viaje de exploración comenzó hace más de dos décadas, el depósito de Kakula se descubrió hace poco más de cinco años. “Este es un progreso notable para los estándares glaciares de la industria minera, desde el primer pozo de perforación hasta una nueva operación minera importante”, acotó.
El inicio de la producción en Kamoa es de hecho un evento trascendental para el mercado del cobre. En la actualidad, la mayoría de las minas de mayor producción tienen décadas de antigüedad y, salvo raras excepciones como Cascabel de SolGold, en Ecuador, y el proyecto Quellaveco de Anglo American, en Perú, no se han presentado nuevos descubrimientos importantes en años.
Si bien los proyectos de cobre están en trámite, los productores desconfían de repetir errores de exceso de oferta de ciclos pasados, al acelerar los planes en un momento en que las minas se están volviendo mucho más difíciles y caras de construir, unas de las razones por las que los precios del cobre están cerca de los máximos de una década, por encima de los $4 por libra al año.
La industria del cobre necesita gastar más de $ 100 mil millones para cerrar, lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 millones de toneladas métricas para 2030, según estimaciones de CRU Group. El déficit potencial podría alcanzar los 10 millones de toneladas si no se construyen minas, mencionaron desde Trafigura.
Friedland, que hizo su fortuna con el proyecto de níquel Voisey's Bay en Canadá en la década de 1990, ha estado trabajando en Kamoa-Kakula durante diez años.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .
22/Apr/2025 4:36pm
El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .
Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .
22/Apr/2025 4:34pm
Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .
División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .
22/Apr/2025 4:33pm
En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .
MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .
22/Apr/2025 4:31pm
Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera