La deforestación y la erosión exacerban los picos de mercurio cerca de la minería aurífera peruana
Publicado hace 5 años
Modelar la liberación de mercurio de la erosión del suelo podría ayudar a las regiones minadas y deforestadas a crear políticas útiles
Científicos de la Universidad de Duke han desarrollado un modelo que puede predecir la cantidad de mercurio que se libera en un ecosistema local por la deforestación y la minería de oro en pequeña escala.
La investigación, que aparece en línea el 11 de diciembre en la revista Environmental Science and Technology, podría apuntar hacia formas de mitigar los peores efectos de la intoxicación por mercurio en regiones como las que ya están experimentando niveles elevados de mercurio causados por la minería de oro.
"Hemos tomado muchas medidas de los niveles de mercurio en el agua, el suelo y los peces en la Amazonía peruana", dijo Heileen Hsu-Kim, profesora de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de Duke. "Pero muchas áreas del Amazonas no son fácilmente accesibles, y el gobierno a menudo no tiene los recursos necesarios para probar los sitios locales".
"Cuando se limpia la tierra para la minería, se deja atrás un paisaje que básicamente pasó de un exuberante verdor a un desierto estéril", dijo Hsu-Kim. "Puedes ver fácilmente los efectos en las imágenes de satélite. Si (los gobiernos) pudieran usar imágenes satelitales disponibles al público para identificar áreas que probablemente estén contaminadas, podría ayudarles a tomar decisiones políticas informadas para proteger la salud pública".
En las últimas dos décadas se ha observado un fuerte aumento de la minería ilegal e informal de oro en la región de Madre de Dios, en el sur del Amazonas peruano. Estas operaciones a pequeña escala típicamente involucran la tala de todos los árboles en un área en particular, la excavación de un gran pozo y luego el uso de mercurio para extraer oro del suelo excavado.
Después de separar las partículas más grandes y gruesas, el suelo fino restante se combina con agua y mercurio dentro de un gran tambor, muy parecido a un barril de petróleo, y se agita. El mercurio se une a cualquier oro en el suelo, creando un gran pedazo que puede ser fácilmente removido. Este trozo se quema, se evapora y libera el mercurio en el aire mientras deja oro puro.
Además de liberar mercurio a la atmósfera, los mineros típicamente agregan de tres a cuatro veces más mercurio a cada barril de lo que realmente se necesita, dice Hsu-Kim. Mientras que esto asegura que todo el oro se extrae, también significa que hay una gran cantidad de mercurio sobrante en la lechada que inevitablemente se vierte de nuevo en el pozo excavado.
Y como todo el proceso comenzó con la tala de árboles, no hay nada que impida que el suelo cargado de mercurio se erosione en los ríos cercanos.
"Mientras que los niveles locales de mercurio podrían duplicarse debido a la propia minería, el efecto de la erosión crea un aumento de cuatro veces la cantidad de mercurio que se libera en los ríos locales", dijo Hsu-Kim.
"Esto significa que las prácticas mineras pueden golpear a la gente tres veces con mercurio, una vez por contacto directo, otra por el transporte y la deposición atmosférica y otra por la movilización del mercurio del suelo debido a la limpieza de la tierra", dijo William Pan, profesor asociado de estudios de población de Elizabeth Brooks Reid y Whitelaw Reid en Duke. "Los escenarios que presentamos demuestran que incluso si la minería terminara hoy en día, dado que es poco probable que la vegetación regrese durante varias décadas, la tierra despejada continuará liberando mercurio".
Hsu-Kim y Pan trabajaron con los estudiantes graduados Sarah Diringer y Axel Berky para construir un modelo para predecir la cantidad de mercurio y otros contaminantes que se liberan en los ríos. Combina datos de un modelo de erosión de cuencas hidrográficas, variables locales como las precipitaciones anuales, el paisaje y los tipos de suelo, y datos recopilados sobre la deforestación a partir de imágenes satelitales.
Cuando analizaron el contenido de mercurio en muestras de suelo y agua de nueve lugares de la cuenca del Río Colorado en Madre de Dios, encontraron que su modelo predijo con precisión qué áreas tenían mayores concentraciones de mercurio en el agua.
El modelo sugiere que en las últimas dos décadas, la deforestación ha duplicado la cantidad de mercurio que entra en las fuentes de agua locales en la cuenca del Río Colorado, y la ha cuadruplicado en la subcuenca del Puquiri. Su modelo también sugiere que si las tendencias actuales de deforestación continúan, la cantidad de mercurio que se libera en los sistemas fluviales locales podría aumentar de 20 a 25 por ciento para 2030.
Aunque los resultados pueden parecer sombríos, el hecho de que el modelo funcione ofrece algo de luz al final del túnel.
"Hemos compartido nuestro modelo con el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud del Perú", dijo Pan. "Estamos trabajando con ellos para evaluar si nuestro enfoque puede ser utilizado como una herramienta para desarrollar nuevas políticas relacionadas con la minería, el monitoreo ambiental del mercurio y la exposición humana".
Fuente: Duke University
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce los casos de éxito de la aplicación del mantenimiento predict . . .
03/Feb/2025 3:30pm
El mantenimiento predictivo está revolucionando la industria minera, permitiendo una gestión más eficiente de los act . . .
Minería Inteligente: Impulsando la transformación digital en el sect . . .
03/Feb/2025 3:28pm
La minería inteligente está marcando el futuro de la industria, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la segur . . .
Cinco avances tecnológicos que están transformando la minería . . .
03/Feb/2025 3:26pm
La industria minera está atravesando una revolución tecnológica que impulsa la eficiencia, la seguridad y la sostenib . . .
Gold Fields invierte US$30 millones en exploración en busca del “nu . . .
03/Feb/2025 3:24pm
Paul Gómez, ejecutivo de Gold Fields, aseguró que la empresa duplicó sus inversiones en exploración, focalizadas en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera