Tecnología Minera
FLSmidth

La gran importancia del Corredor Minero del Sur

Publicado hace 4 años

La gran importancia del Corredor Minero del Sur

Desde las últimas dos décadas existe un mayor dinamismo de inversiones mineras que se ha comenzado a trasladar a la zona sur del país, especialmente a regiones emergentes como Apurímac.

Por: Miguel Cardozo. Segundo vicepresidente del IIMP.

La minería en la zona sur, en las últimas décadas, ha tenido una notable influencia en el país, puesto que ha podido dotar de múltiples oportunidades a la Nación, sobre todo en esta difícil coyuntura que nos toca atravesar a causa de la pandemia por el COVID-19.

Para analizar ello, justamente el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú organizó con éxito la primera edición de Rumbo a PERUMIN descentralizado, con sede virtual en Arequipa, donde se presentó el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú”, elaborado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) en alianza con nuestra institución.

Uno de los principales hallazgos de la investigación fue que las regiones que con forman el Corredor Minero del Sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno), recibieron más de S/ 27,900 millones por canon y regalías en los últimos 20 años (2000-2020), lo que equivale a la compra de 55,957 camas UCI u 11,190 plantas de oxígeno. A la región que más fondos se transfirió fue Arequipa, con un monto superior a los S/ 8,390 millones.

Asimismo, se indicó que el 52% de la población de las regiones mineras del sur (unos 2.6 millones de peruanos) se beneficia con el desarrollo de la minería a través de la generación de empleo. Ello considerando los puestos de trabajo directos (74,000 personas), indirectos (593,000 personas), y a los familiares de los trabajadores.

Podemos decir también que, actualmente, la minería tiene una participación del 40% en la economía de las regiones mineras del sur, y que el PBI per cápita promedio en estas es de S/ 17,300, mientras el PBI per cápita promedio a nivel nacional es de S/ 11,700. Lo cual demuestra la importancia de la minería.

Algo muy claro es que desde las últimas dos décadas existe un mayor dinamismo de inversiones mineras que se ha comenzado a trasladar a la zona sur del país, especialmente a regiones emergentes como Apurímac, que ya comienza a liderar en el ranking de la cartera de nuevos proyectos.

Actualmente, las regiones del Corredor Minero del Sur cuentan con una cartera de proyectos valorizada en más de US$ 27 mil millones: cerca del 50% de la inversión minera proyectada a nivel nacional (US$ 56,158 millones).

La mayor cantidad de estas inversiones se concentran en Apurímac (US$ 10,243 millones), seguida por Moquegua (US$ 6,377 millones), Arequipa (US$ 5,463 millones), Cusco (US$ 2,296 millones) y Puno (US$ 1,631 millones).

En resumen, vemos que nuestra minería, tanto en la región sur como a nivel nacional, nos ofrece la gran oportunidad de salir de esta crisis y poder avanzar hacia un país con más bienestar para todos los peruanos. Empecemos a construir esa sociedad que todos anhelamos.

Fuente: Minería / IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO