La mitad de producción minera del país se hace en las regiones del Sur
Publicado hace 6 años

Entre los años 2007 al 2018, el PBI de esta zona del país creció hasta en 78%. De todo ese incremento, el 44% lo representó el sector de hidrocarburos y minería.
La minería cumple un rol clave para el dinamismo de la economía del país, no solo por contribuir de manera sustancial al crecimiento económico, sino también porque genera encadenamientos con otros sectores, contribuye a la generación de empleos -directos e indirectos- y es una significativa fuente de recursos fiscales para los tres niveles de gobierno. Dada su importancia, resulta relevante analizar cómo se ha venido desempeñando la actividad minera en los últimos años en el Sur.
Importancia de la minería
La minería ha sido particularmente importante para la economía de las regiones del Sur. En el periodo 2007-2018, el PBI registró un crecimiento acumulado de 78%, del cual el sector minería e hidrocarburos explica 44 puntos porcentuales (más de la mitad). Además, desde el 2016 -inicio de operaciones de la mina Las Bambas, Apurímac- el sector minería e hidrocarburos en el Sur ha representado el 38% del PBI, por encima de la participación del sector respecto al PBI a nivel nacional (14%).
En 2018, el sector minería e hidrocarburos presentó un comportamiento negativo al caer 3.4% en el Sur. A nivel regional, la actividad minera en Apurímac fue la que experimentó la mayor caída (-14%). También se registró una reducción del sector en Cusco (-5%), Moquegua (-4%) y Arequipa (-0.6%). En contraste, en Puno y Tacna, la minería se expandió en 4% y 11%, respectivamente. Debido a que las regiones del sur representan la mitad de la producción minera a nivel nacional, su retroceso explicó la caída de 1.3% de la actividad minera a nivel nacional.
Ingresos fiscales
Los ingresos sustanciales de este sector son: impuesto a la renta, regalías, Impuesto Especial a la Minería (IEM) y Gravamen Especial a la Minería (GEM). Asimismo, el canon minero, que se reparte entre el gobierno regional y los gobiernos locales de la zona donde opera la mina, corresponde al 50% del impuesto a la renta recaudado. Estos recursos deben ser utilizados para el financiamiento de proyectos de inversión pública en beneficio de toda la población. En el Sur, en el periodo 2009-2018, las transferencias que corresponden a canon minero, regalías mineras y otros conceptos sumaron un total de S/17 232 millones, que representa el 21% del presupuesto de los gobiernos regionales y locales del sur en dicho periodo.
Nuevos proyectos
Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la cartera de proyectos de construcción de minas del país comprende 47 proyectos con una inversión total de US$ 57 879 millones. De estos, el Sur concentra 21, los cuales se espera inicien operaciones entre 2019 y 2025. Estos representan el 45.3% de la inversión estimada de la cartera nacional.
Actualmente dos proyectos se encuentran en fase de construcción por US$ 5 500 millones. Así, el proyecto Relaves San Rafael, en Puno, espera ser terminado este año y cuenta con una inversión en construcción de US$ 200 millones. En tanto, Quellaveco en Moquegua invierte en su construcción US$ 5 300 millones y se espera que empiece en 2022. Por otro lado, a fines del 2018 se culminó la Ampliación de Toquepala, Tacna, que permitió duplicar la capacidad de procesamiento de cobre de la mina.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera