Las Bambas: ¿Es posible cambiar la ley del canon como buscará Salvador del Solar?
Publicado hace 6 años
		
		El primer ministro Salvador del Solar anunció que presentará un proyecto de ley para que el canon minero sea transferido de manera directa a las comunidades y puedan desarrollar proyectos de infraestructura.
Tras la reunión de la que participó el primer ministro Salvador del Solar con los comuneros de Challhuahacho, el representante del Ejecutivo prometió enviar un proyecto de ley para que los recursos del canon y las regalías vayan de manera directa a las comunidades y ellos puedan usar los recursos en obras de infraestructura.
Sin embargo, ¿Qué tan posible es esto? En la edición del pasado 27 de junio, el suplemento Minera de Gestión analizó esta posibilidad. Al respecto, Epifanio Baca, de Propuesta Ciudadana, consideró improbable esta alternativa, pues " se trata de un gobierno débil que carece de un apoyo en el Congreso".
Además, estimó que el canon minero para este año debe ser aún mayor que el 2018, no solo por los mejores precios de los metales, sino por la inyección impositiva que significará la ampliación de Cerro Verde.
Sin embargo, la actual ley del canon tiene muchos problemas, dice Baca. Se genera inequidad entre los departamentos y distritos de una misma región. El economista indicó que las diferencias entre los distritos de un propio departamento pueden empezar a crecer. Por ello, propone que se creen fondos o fideicomisos manejados por la región.
Por su parte, Pablo de la Flor, gerente general de la Socidad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), recordó que en los últimos 10 años se desembolsaron más de S/ 60 mil millones por canon, de los cuales S/ 41 mil millones corresponden a la minería.
De la Flor considera que si se hace una modificación a la ley del canon esta debe priorizar el acercamiento de los recursos a las comunidade. "Se debe pensar cómo hacemos para mejorar la calidad del gasto, para lograr resultados más significativos. Hay que agregar un mecanismo de monitoreo más riguroso", indica el representante de la SNMPE.
A su turno, Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE y gerente financiero de Buenaventura, considera que sería "un mensaje populista" la participación de las comunidades, pues no tienen personería jurídica y no asumen responsabilidad civil ni penal por actos administrativos.
Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), asegura que un canon bien administrado "es una bendición, de lo contrario genera conflictividad e inestabilidad política a nivel local".
"Se puede potenciar su utilización a través del mecanismos de obras por impuestos, una herramienta poderosa para cerrar las brechas de infraestructura. Sin embargo, adolece de intensidad en programas que competen a los gobiernos regionales y municipales", dijo Rivera.
Fuente: El comercio
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .
03/Nov/2025 5:09pm
Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .
Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .
03/Nov/2025 5:07pm
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .
Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .
03/Nov/2025 5:04pm
La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .
Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .
03/Nov/2025 5:02pm
Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

					


