Lundin Gold pronostica aumento de producción minera en Ecuador este 2022
Publicado hace 3 años

En 2021, la empresa canadiense produjo 428 mil onzas de oro en Fruta del Norte, el proyecto aurífero más productivo del país
La industria minera de Ecuador se fortalece. Entre enero y noviembre de 2021, los productos mineros fueron el tercer rubro no petrolero más exportado del oaís, después del camarón y el banano, con US$ 1450,1 millones y un crecimiento de 79%, con relación al mismo periodo de 2020. Y en esos resultados la minera canadiense tiene mucho que ver, pues al momento su proyecto Fruta del Norte, ubicado al sur este de Ecuador, es el más grande y productivo del país.
En 2021 produjo 428,514 onzas de oro, lo que representa un 2% más de lo previsto inicialmente (420 000 onzas). Una de las razones de este resultado fue el incremento de la capacidad de sus molinos, que pasó de 3.500 a 4.200 toneladas por día. De la producción total, 289.499 onzas fueron de concentrado y 139.015 de doré.
Fruta del Norte tiene reserva aproximadas de 5,42 millones de onzas de oro y una vida útil de aproximadamente 14 años. Se ubica en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza, en la parroquia Los Encuentros.
En una entrevista con Bloomberg Línea, el presidente y director ejecutivo de la compañía, Ron Hochstein, habló del impacto económico que tendrá Fruta del Norte, en el país, en el largo pazo y detalla las expectativas de crecimiento para 2022, como llegar a las 445.000 onzas, a pesar del aumento de los costos de producción que asumirán debido a fenómenos mundiales, como la subida de la inflación y la crisis logística.
Asimismo, Hochstein considera que la resolución de la Corte Constitucional, que impide cualquier actividad minera en los bosques protectores del Ecuador, impactará significativamente, pues no existirá posibilidad de explorar el potencial minero de esas zonas.
Respecto a la minería artesanal, el ejecutivo cree que esta puede coexistir con la minerpia a gran escala, aunque el problema aparece cuando se vuelve ilegal y es cooptada por grupos criminales, como ha sucedido en grandes zonas del Ecuador.
En el mediano y largo plazo, el impacto de las operaciones de Fruta del Norte se verá en el crecimiento de las exportaciones, la recaudación tributaria, el pago de regalías y los encadenamientos productivos.
Su exploración inicial arrancó en el 2006, entre 2017 y 2019 se construyó la mina y, a partir de ese año, inició la explotación. Su cierre está previsto para 2034. Se prevé que aporte entre US$ 8 000 y US$ 8.800 millones a las exportaciones nacionales hasta esa fecha.
La inversión total planificada durante la vida de la mina Fruta del Norte es de US$ 1.694, 89 millones.
Hasta el tercer trimestre de 2021, cre+o un total de 10 652 empleos, de los cuales 2663 son directos y 7989 son indirectos.
Fuente: Bloomberg

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera