Mediana minería aportará más de US$4,000 millones
Publicado hace 7 años

La puesta en ejecución de un conjunto de proyectos mineros de tamaño mediano impulsará el producto bruto interno (PBI) del Perú en el 2018, aseguró el gerente de estudios económicos del BBVA Research, Hugo Perea.
Refirió que la proyección de crecimiento del Perú del BBVA Research para el 2018, calculada hace tres meses, se sitúa en 3.9%, y adelantó que se mantendría en la revisión de enero del próximo año.
Indicó que entre los factores que impulsarían al alza esta proyección se encuentra el mejor escenario internacional debido a los buenos precios de las materias primas que elevan la inversión privada en la exploración minera.
También señaló que el crecimiento de las economías avanzadas como Estados Unidos y China impulsarán la demanda y el crecimiento global.
“El otro elemento positivo que debería dar upside a las proyecciones de crecimiento, es la ejecución de un conjunto de proyectos mineros de tamaño mediano, que no los habíamos incorporado hasta ver que las cosas venían más firmes”, dijo.
Perea señaló que se trata de la ampliación de Toromocho, la inversión en las minas Justa, San Gabriel, Magistral y otra más.
“Los cinco proyectos deberían representar un poco más de 4,000 millones de dólares, a ejecutarse entre los próximos tres y cuatro años. En el balance eso debería mantener nuestra proyección de expansión de 3.9% (para el 2018), considerando un rango de entre 3.5% y 4%”, puntualizó.
Perspectivas
Por otro lado, coincidió con el jefe de economía monetaria del Scotiabank, Mario Guerrero, respecto a que el próximo año será mucho mejor en términos económicos. Scotiabank prevé una expansión de 3.7% para el 2018.
Perea indicó que los elementos que podrían sesgar a la baja la proyección son algunas fricciones en el gasto de la Reconstrucción Con Cambios (RCC), el menor avance en algunas grandes obras de infraestructura y el ruido político que eventualmente podría impactar en la inversión privada no minera.
Así lo manifestó durante su participación en la conferencia ‘Perspectivas Económicas y Políticas 2018’, organizada por la CFA Society Perú, Asociación Peruana de Profesionales en Inversiones.
Dólar
Respecto al precio del dólar, Scotiabank proyectó que en el próximo año continuaría depreciándose frente al sol y llegaría a 3.18 soles, por la posibilidad de que siga registrándose superávit comercial en el país, en un contexto de liquidez global.
Desempeño
Guerrero resaltó el buen desempeño de los envíos mineros y agrarios al exterior.
“Las grandes inversiones mineras del 2013, 2014 y 2015 están mostrando sus frutos y ahora estamos en un escenario de mayor producción minera principalmente”, agregó.
Entre enero y octubre de este año las exportaciones del sector minero superaron los 21,000 millones de dólares, según la Asociación de Exportadores (Adex).
La canasta primaria exportadora la constituyeron principalmente el cobre, oro, zinc y plomo, entre otros.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera