Tecnología Minera
FLSmidth

MEM inicia proceso de remediación ambiental en Pasco

Publicado hace 7 años

MEM inicia proceso de remediación ambiental en Pasco

Estado peruano busca poner fin a 61 años de pasivos ambientales en Cerro de Pasco y apuesta por minería moderna y responsable.

El viceministro de Minas Ricardo Labó, el Gerente General de Activos Mineros, Ramón Huapaya y autoridades de Cerro de Pasco dieron inicio a la obra de remediación ambiental de la desmontera Excélsior. Este hecho representa un paso importante hacia la culminación de 61 años de impacto ambiental en la zona, buscando así mejorar la calidad de vida de la población local.

 

“La ejecución de la obra y supervisión demandará una inversión conjunta superior a 151 MM de soles, financiado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), en beneficio de la salud de los pobladores, concretando un proyecto esperado por mucho tiempo por el pueblo pasqueño”, señaló el viceministro Labó.

 

El depósito de desmontes Excélsior y el depósito de relaves Quiulacocha, acumulados por la minería del siglo pasado, representan un grave riesgo a la salud pública, que la población y autoridades  exigieron remediar. Luego de la participación en la mesa de diálogo realizada en junio de este año, se llegó a un acuerdo con representantes del Poder Ejecutivo, donde la ejecución del Plan de Cierre Excélsior, fue una de las prioridades.

 

La obra estará a cargo del Consorcio Internacional “San Camilo”, integrado por las empresas Construcciones Rubau S.A. de España; Marquisa S.A.C. Contratistas Generales; y 2H Ingeniería y Construcción S.A.C., y será supervisada por el Consorcio “Cerro de Pasco”, que a su vez está conformado por CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente S.L. Sucursal Perú e Ingenieros Mare Nostrum SLU.

 

“Este proyecto de remediación ambiental beneficiará a la población de Cerro de Pasco, cerrando brechas al mejorar de manera significativa su calidad de vida, y dinamizando su economía ya que durante la etapa de construcción se demandará mano de obra local así como bienes y servicios del área de influencia directa del proyecto. Es una deuda que el Estado tenía con Pasco y que modernizará la manera de hacer minería en la zona, alineándola con la apuesta de este gobierno por la minería responsable” enfatizó Labó.

Fuente: MINEM.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano