Michiquillay con buena pro: ¿“Cabecera de playa” para reactivar la minería en Cajamarca?
Publicado hace 7 años

En la región Cajamarca, los proyectos mineros Galeno, Conga, La Granja, se encuentran paralizados.
Ayer martes, Southern Copper obtuvo la buena pro del proyecto de US$ 2,000 millones de inversión de Michiquillay, un yacimiento ubicado en Cajamarca. Se espera que el proyecto impulse la economía local, ya que como dijeron las autoridades el proyecto cuenta con el consenso en el distrito de La Encañada, pese a ubicarse en una región que ha resistido varios proyectos mineros que se encuentran paralizados.
Además, el proyecto Michiquillay - que todavía estaría lista para operar en 3 o 4 años por los permisos - determinaría un impulso para la producción nacional de cobre, cuyas previsiones se han visto menguadas para este año y el siguiente.
En ese contexto, Southern Copper podría tomar una posición más activa en la región Cajamarca, dijo a Gestión Carlos Gálvez, director de la SNMPE. Michiquillay puede ser, en sus palabras, la “cabecera de playa” que reactive la minería en Cajamarca.
“Es un proyecto importante, está en una región importante, que hace vecindad con Galeno, Conga. No le llame la atención que empiecen a mirar de una manera más amplia esto. Y que esa va a ser una ‘cabecera de playa’ para poder tomar una posición más activa y agresiva en la región”, dijo Gálvez a Gestión.pe.
“Es como poner una pica en Flandes, me pongo ahí y ahí estoy anclado en Cajamarca. Los que no tengan la masa crítica para ir con un proyecto podrían ceder posiciones o asociarse, o crecer o simplemente vender”, agregó Carlos Gálvez.
La “vecindad”, como la define Gálvez, la conforman Galeno, Conga, los Sulfuros de Yanacocha y La Granja, todos paralizados por ahora.
El apetito de Southern
Para la adjudicación, Southern Copper ofreció un monto de US$ 400 millones, a una regalía de 3.00%, por lo que obtuvo un puntaje de 2,085 puntos, mientras que su más cercano competidor ofreció US$ 250 millones, a un regalía de 1.875%, por lo que obtuvo un puntaje de 1,309 puntos.
Si bien la diferencia entre las dos ofertas finalistas fue de US$ 150 millones, esta fue minimizada por Gálvez.
“En un proyecto de esta naturaleza una diferencia de US$ 150 millones no es gran cosa. A mí más bien me parece que son apetitos diferentes. Ahí está la diferencia del espíritu animal de una u otra organización”, comentó Carlos Gálvez.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera