Tecnología Minera
FLSmidth

Michiquillay con buena pro: ¿“Cabecera de playa” para reactivar la minería en Cajamarca?

Publicado hace 7 años

Michiquillay con buena pro: ¿“Cabecera de playa” para reactivar la minería en Cajamarca?

En la región Cajamarca, los proyectos mineros Galeno, Conga, La Granja, se encuentran paralizados.

Ayer martes, Southern Copper obtuvo la buena pro del proyecto de US$ 2,000 millones de inversión de Michiquillay, un yacimiento ubicado en Cajamarca. Se espera que el proyecto impulse la economía local, ya que como dijeron las autoridades el proyecto cuenta con el consenso en el distrito de La Encañada, pese a ubicarse en una región que ha resistido varios proyectos mineros que se encuentran paralizados.

 

Además, el proyecto Michiquillay - que todavía estaría lista para operar en 3 o 4 años por los permisos - determinaría un impulso para la producción nacional de cobre, cuyas previsiones se han visto menguadas para este año y el siguiente.

 

En ese contexto, Southern Copper podría tomar una posición más activa en la región Cajamarca, dijo a Gestión Carlos Gálvez, director de la SNMPE. Michiquillay puede ser, en sus palabras, la “cabecera de playa” que reactive la minería en Cajamarca.

 

“Es un proyecto importante, está en una región importante, que hace vecindad con Galeno, Conga. No le llame la atención que empiecen a mirar de una manera más amplia esto. Y que esa va a ser una ‘cabecera de playa’ para poder tomar una posición más activa y agresiva en la región”, dijo Gálvez a Gestión.pe.

 

“Es como poner una pica en Flandes, me pongo ahí y ahí estoy anclado en Cajamarca. Los que no tengan la masa crítica para ir con un proyecto podrían ceder posiciones o asociarse, o crecer o simplemente vender”, agregó Carlos Gálvez.

 

La “vecindad”, como la define Gálvez, la conforman Galeno, Conga, los Sulfuros de Yanacocha y La Granja, todos paralizados por ahora.

 

El apetito de Southern
Para la adjudicación, Southern Copper ofreció un monto de US$ 400 millones, a una regalía de 3.00%, por lo que obtuvo un puntaje de 2,085 puntos, mientras que su más cercano competidor ofreció US$ 250 millones, a un regalía de 1.875%, por lo que obtuvo un puntaje de 1,309 puntos.

 

Si bien la diferencia entre las dos ofertas finalistas fue de US$ 150 millones, esta fue minimizada por Gálvez. 



“En un proyecto de esta naturaleza una diferencia de US$ 150 millones no es gran cosa. A mí más bien me parece que son apetitos diferentes. Ahí está la diferencia del espíritu animal de una u otra organización”, comentó Carlos Gálvez.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO