Michiquillay: Pro Inversión incluye pedidos de la comunidad
Publicado hace 7 años

Todas las peticiones realizadas por las comunidades de Michiquillay y Quinuayoc, que se encontraban dentro del marco legal, fueron aprobadas e incorporadas.
Tras varios meses de comunicación entre Pro Inversión y las comunidades aledañas al proyecto minero Michiquillay, se logró incluir sus peticiones, consideradas viables dentro del marco legal, a las bases finales del concurso y al contrato de transferencia que involucra a ambas partes.
Los talleres informativos empezaron en agosto de este año. Sin embargo, la primera Mesa de Trabajo con la comunidad campesina se dio a inicios de noviembre. En ella, asistieron 179 representantes, de distintos sectores y anexos, que brindaron sugerencias para incluirlas en el Contrato de Transferencia del Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay.
En un principio, no todas las partes tenían listas sus propuestas. Por ello, y tras un pedido de aplazamiento para recibir las ideas, ProInversión decidió realizar una segunda Mesa de Trabajo que se realizó el pasado 5 de diciembre con la participación de los 11 sectores de la comunidad.
LA REUNIÓN FINAL
El 5 de diciembre pasado, 97 comuneros representantes de todas las zonas de Michiquillay presentaron sus propuestas que fueron debatidas e incorporadas, posteriormente, en el contrato. Sin embargo, algunos pedidos no fueron incluidos ya que no se encontraban dentro del marco legal permitido.
Según Pro Inversión, algunos de los pedidos que fueron rechazados por la mesa de trabajo por considerarse inviables fueron:
Distribuir directamente entre los comuneros los recursos que reciba el Estado por la contraprestación del Proyecto.
Que los comuneros de la Comunidad Campesina de Michiquillay tengan la “exclusividad” para ser contratados por el inversionista.
La primera demanda fue invalidada, ya que ley establece que la comunidad debe recibir los beneficios mediante fondos sociales, mas no directamente. Asimismo, el segundo no podría darse por presentar un panorama discriminatorio al hablar de “exclusividad”. No obstante, los integrantes de la comunidad tienen prioridad en la contratación.
Finalmente, el presidente del sector Michiquillay, Luis Guevara, accedió a firmar un acta como muestra de aceptación a los términos del proyecto minero. Por su parte, ProInversión incorporará los pedidos aprobados en cumplimiento con los compromisos pactados con las comunidades. Cabe resaltar que el proyecto minero beneficiará a las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, ubicados en Cajamarca.
Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera