Tecnología Minera
FLSmidth

Michiquillay: Pro Inversión incluye pedidos de la comunidad

Publicado hace 7 años

Michiquillay: Pro Inversión incluye pedidos de la comunidad

Todas las peticiones realizadas por las comunidades de Michiquillay y Quinuayoc, que se encontraban dentro del marco legal, fueron aprobadas e incorporadas.

Tras varios meses de comunicación entre Pro Inversión y las comunidades aledañas al proyecto minero Michiquillay, se logró incluir sus peticiones, consideradas viables dentro del marco legal, a las bases finales del concurso y al contrato de transferencia que involucra a ambas partes.

 

Los talleres informativos empezaron en agosto de este año. Sin embargo, la primera Mesa de Trabajo con la comunidad campesina se dio a inicios de noviembre. En ella, asistieron 179 representantes, de distintos sectores y anexos, que brindaron sugerencias para incluirlas en el Contrato de Transferencia del Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay.

 

En un principio, no todas las partes tenían listas sus propuestas. Por ello, y tras un pedido de aplazamiento para recibir las ideas, ProInversión decidió realizar una segunda Mesa de Trabajo que se realizó el pasado 5 de diciembre con la participación de los 11 sectores de la comunidad.

 

LA REUNIÓN FINAL

 

El 5 de diciembre pasado, 97 comuneros representantes de todas las zonas de Michiquillay presentaron sus propuestas que fueron debatidas e incorporadas, posteriormente, en el contrato. Sin embargo, algunos pedidos no fueron incluidos ya que no se encontraban dentro del marco legal permitido.

 

Según Pro Inversión, algunos de los pedidos que fueron rechazados por la mesa de trabajo por considerarse inviables fueron: 

 

Distribuir directamente entre los comuneros los recursos que reciba el Estado por la contraprestación del Proyecto.

Que los comuneros de la Comunidad Campesina de Michiquillay tengan la “exclusividad” para ser contratados por el inversionista.

 

La primera demanda fue invalidada, ya que ley establece que la comunidad debe recibir los beneficios mediante fondos sociales, mas no directamente. Asimismo, el segundo no podría darse por presentar un panorama discriminatorio al hablar de “exclusividad”. No obstante, los integrantes de la comunidad tienen prioridad en la contratación.

 

Finalmente, el presidente del sector Michiquillay, Luis Guevara, accedió a firmar un acta como muestra de aceptación a los términos del proyecto minero. Por su parte, ProInversión incorporará los pedidos aprobados en cumplimiento con los compromisos pactados con las comunidades. Cabe resaltar que el proyecto minero beneficiará a las comunidades campesinas de Michiquillay y La Encañada, ubicados en Cajamarca.

Fuente: El Comercio.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

Tecnología

Presidente de proEXPLO 2026: Inversión exploratoria podría duplicars . . .

17/Nov/2025 5:07pm

El presidente de proEXPLO 2026, Adán Pino, afirma que con estabilidad y permisos más rápidos el país podría dar un . . .

VER MÁS

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO